"El Jardín se muestra" en el Archivo y Museo
La Plata, 26/08/11 El jueves 25 de agosto, se inauguró en la Sala "Pérez Celis" del Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense, la exposición "El Jardín se Muestra" en la que se presentan trabajos de plástica realizados por todos los niños concurrentes a los Jardines Maternales "Campanitas", "Las Palomitas" y "Los Peques" y Jardín de Infantes "Campanitas", dependientes de Coordinación de Establecimientos Preescolares de la Dirección de Acción Social.
Con la presencia del Subdirector General de la Dirección General de Recursos Humanos, Dr. Marcelo Capra, del Director de Institutos de Formación y Carrera Penitenciaria, Jorge Spaltro, del Director de Personal, Gabriel Demurtas, del Subdirector Administrativo del Instituto Superior de Formación y Capacitación del Personal Penitenciario Nº 6001 Inspector General "Baltasar Armando Iramaín", Ricardo Gianfelici, del Asesor de la Jefatura del Servicio, Dr. Martin Chiorazzi, la Directora de Acción Social, Gabriela Sosa de la Secretaria del Archivo Histórico y Museo, Ana Amerio, de la Coordinadora de Establecimientos Preescolares, Karina Aldonate, de la Co Cordinadora, Gilda Ríos, de las Directoras de los Jardines, Natalia Milani, María Mauriño, María Ciotti y Lorena Bernal, junto a personal de los Jardines, alumnos y familiares se procedió a inaugurar la muestra que forma parte del Proyecto "Abrir las puertas del Jardín".
La profesora de plástica Silvina Cardone, explicó que "junto con la señorita Victoria la idea es la de mostrar los trabajos que durante esta primera parte del año han realizado nuestros alumnos de los cuatro Jardines, para los niños es una cuestión de orgullo que sus padres puedan venir a ver sus trabajos y para los padres una gran emoción apreciar sus obras. Nosotras como profesionales estamos contentas y satisfechas con la labor realizada donde los pequeños aprenden, entre otras cosas, a reconocer espacios a través de la estimulación artística plástica".
Para el personal penitenciario y para el público en general es una buena oportunidad para apreciar la creatividad de "estos locos bajitos", como los llamara el Nano Serrat, que han inundado las paredes del Archivo Histórico y Museo con dibujos, formas, juegos y diversión, aprendiendo a ser los artistas del futuro.