Jornada para operadores del Programa Integral de Jóvenes Adultos
La Plata, 26/08/11 Integrantes de los equipos de profesionales que trabajan en el Programa Integral para Jóvenes Adultos en siete cárceles bonaerenses participaron hoy de una jornada de capacitación e intercambio de experiencias en la sede del Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense, ubicado en 35 entre 5 y 6 de La Plata.
El encuentro fue presidido por el Subdirector General de Asistencia y Tratamiento, Gustavo Cardozo, quien estuvo acompañado por el Subdirector General de Educación, Walter Velaz, la asesora de la Subsecretaría de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, Florencia Piermarini, el Director de Institutos, Jorge Spaltro y el Director de la Unidad 1 Olmos, Alejandro Ramírez, entre otras autoridades.
Luego de las palabras de apertura dichas por Velaz y Cardozo, quienes agradecieron la presencia de los operadores y reconocieron el avance logrado en el tratamiento con los privados de libertad de entre 18 y 21 años, dejaron oficialmente inaugurada la jornada.
En primer lugar expuso el Coordinador del Programa Integral para Jóvenes Adultos, el Licenciado Favio Frontelli, quien depende del Departamento Estrategias Tratamentales de la Dirección General de Asistencia y Tratamiento del Servicio Penitenciario Bonaerense.
Frontelli hizo un repaso de los dos años desde que se comenzó con el desarrollo del Programa para Jóvenes Adultos. “Tenemos el apoyo y la colaboración de las áreas de cultura, educación, deportes y trabajo. Hemos articulado con ONGs, municipios, dependencias de otros ministerios como el Centro de Actividades Juveniles”, afirmó el Coordinador.
“Los juzgados nos consultan sobre el tratamiento que el programa ofrece a los internos de 18 a 21 años. Es que estamos cambiando el paradigma institucional. La Ley de Ejecución Penal nos marca el camino y con la resolución 1938 se reorganizaron Unidades para decepcionar en manera exclusiva a jóvenes adultos”.
El otro expositor de la jornada fue el Licenciado José Rodríguez, profesional de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y docente de la Universidad Nacional de Buenos Aires y de la Universidad de Maimónides, quien se refirió a las intervenciones técnicas en otras instituciones.
Asistieron a la jornada psicólogos, psicólogos sociales, sociólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y abogados de las Unidades 1 Olmos, 3 San Nicolás, 4 Bahía Blanca, 9 La Plata, 45 Melchor Romero, 47 San Isidro y 54 Florencio Varela.
Cada uno de los equipos técnicos tuvieron su tiempo para comentar qué están haciendo en sus ámbitos laborales e intercambiaron miradas y perspectivas. “El encuentro sirvió para evaluar las actividades que realizamos y para enriquecernos mutuamente”, afirmó Frontelli.
En el sistema penitenciario bonaerense se alojan cerca de 1.850 privados de libertad de entre 18 y 21 años, 47 son mujeres, y unos 700 están bajo el Programa Integral para Jóvenes Adultos.