Políticas Públicas de Prevención de Violencia hacia la mujer
La Plata, 6/12/11. La experiencia de Talleres Participativos de Prevención de Violencia de Género con Mujeres Privadas de Libertad, estuvo presente con un destacado espacio en la Jornada Provincial “Políticas Públicas de Prevención de la Violencia hacia las Mujeres”.
La Jornada
se llevó a cabo en el Auditorio Anexo de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, a partir de la convocatoria de la Red Provincial por Mujeres Libres de Violencia de Género, presidida por la Prof. Claudia Carpintero, contando con la apertura de la Lic. Silvia La Ruffa, Directora General de Coordinación de Políticas de Género y la Prof. Ana Suppa, Directora de Planificación del mismo organismo, dependientes del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Bs. As. El cierre estuvo a cargo del Prof. Carlos Barrios, Director de Prevención Comunitaria de la Violencia y los Diputados Alfredo Mario Antonuccio y Claudia Prince.Entre los expositores estuvieron el Dr. Gabriel Vitale, a cargo del Juzgado de Garantías Nº 8, del Departamento Judicial de Lomas de Zamora; la Dra. Julia Márquez, a cargo del Juzgado de Ejecución Penal Nº 1 del Departamento Judicial de Quilmes y el Dr. Pablo Raffo, Juez designado para el Fuero de Familia del Departamento Judicial San Martín, la Lic. Magdalena Grau y la Lic. Soledad Salvare, de Ministerio de salud de la Provincia de Buenos Aires, integrantes de distintas Ong´s y organizaciones de la comunidad.
En relación con los Talleres en Unidades Penitenciarias que alojan mujeres y mujeres con niños, los cuales están siendo desarrollados por el Equipo Técnico de la Red Provincial por Mujeres Libres de Violencia de Género, la exposición estuvo a cargo de la Lic. Carolina Gamaler, Lic. Linda Vellanitis, Lic. María Guitter y la Dra. Claudia Esquivel. La misma incluyó datos estadísticos, plasmando hacia el auditorio rasgos de las historias personales de las internas participantes, destacando una fuerte relación entre asimetría de género y pobreza. Según lo relevado sobre las internas que concurrieron a los encuentros- taller, el 80% de las mujeres eran jefas y únicas responsables de hogar al momento de la pérdida de la libertad, en un porcentaje similar con varios hijos a cargo, habiendo sido víctimas de violencia durante su infancia en un 40%, y en un 78% habiendo sido víctimas de violencia por sus parejas.
Otro dato destacable, que nos remite a la importancia de políticas protectoras de la niñez, es que alrededor del 45% sufrieron institucionalizaciones por motivos asistenciales cuando niñas, y el 67% no cuenta con antecedentes penales previos. La Dra. Esquivel expresó que las situaciones de sometimiento o dominio, se replican, aún hallándose privadas de libertad, lo cual se suma a que se trata de historias de vida caracterizadas por la violencia y el abandono.
Cabe destacar que, en el marco del Programa de Perspectiva de Género de la Subdirección General de Educación, coordinado por la Prof. Verónica Bozzo, aceptó el desafío de participar en esta propuesta, acudiendo con un sentido de integración, inserción y corresponsabilidad social para desarrollar acciones positivas que reduzcan la vulnerabilidad de las mujeres que transitan la privación de la libertad, fortaleciendo de este modo, las acciones positivas del estado provincial.