Talleres de Braille, una actividad que se ha extendido en las cárceles provinciales
La Plata, 17/01/12. Durante los meses de enero y febrero en que las actividades educativas entran en receso en todos los colegios del país, en las cárceles de la provincia de Buenos Aires se da una excepción y son numerosos los talleres de verano que mantienen un punto alto en materia de capacitación.
La capacitación y la solidaridad se dan la mano en los talleres de braille. Es así que en varias unidades penales las actividades no paran. En la U.39 el Taller de Braille de verano cuenta con 7 participantes que además dictan un curso de transcripción al sistema Braille destinado a 26 internos. En la U.38, además de otros cursos para este año como plomería, alfabetización, murga, electricidad, teatro, manualidades, matemáticas, micro emprendimientos y literatura, los de braille ocupan un lugar importante en materia de capacitación.
Recientemente en la U.19 Saavedra el Director de la Biblioteca Braille y Parlante de la Provincia de Buenos Aires, Marcelo Calvo estuvo para hacer entrega de diplomas de honor a internos que participaron del taller de escritura en braille.
La presencia de Calvo en el establecimiento ocurrió el 19 de diciembre y fue a modo de agradecimiento por el aporte que los internos realizan a la institución. Calvo, además, brindó una charla a los alumnos del taller en la cual ofreció algunos consejos útiles sobre el modo de realizar libros de estudios a alumnos no videntes, conjuntamente intercambió experiencias con los alumnos del taller los cuales quedaron muy honrados y felices con la visita y las palabras de Calvo, quien además felicitó a las autoridades y a la coordinadora de escuela Ivana Albenque, de la Unidad 19 por la excelente labor realizada en este curso.
En Sierra Chica la EEM Nº 5 funciona en las Unidades 2, 27 y 38 y sus alumnos fueron invitados a participar en actividades solidarias a través del taller que tiene por objetivo conservar y difundir el acervo bibliográfico de las escuelas en formatos accesibles para las personas con discapacidad visual con fines educativos-escolares, culturales, de investigación y entretenimiento. De este modo, se busca lograr, a través de la cultura, un mejor nivel de integración social del discapacitado visual.
Los internos que trabajan en el Taller de Braille de la U.17 Urdampilleta recibieron días pasados el reconocimiento de los directivos de la Escuela de Educación Especial Nº 502 de Bolívar por los trabajos que recibieron para sus alumnos y destacaron la posibilidad que los directivos de la Unidad brindan a los internos de trabajar en este tipo de proyecto solidario que resulta sumamente valioso para las escuelas con alumnos ciegos o disminuidos visuales.