La Cultura conviene
La Plata, 23/01/12. El Servicio Penitenciario Bonaerense ha firmado durante el año 2001 varios convenios para el desarrollo cultural de las personas privadas de la libertad alojadas bajo su orbita.
Las asociaciones civiles vienen realizando una importante labor en la mayoría de las cárceles bonaerenses acercando artistas, distintos talleres, seminarios, etc, a fin de aportar a la reinserción social de los internos. Esta clase de actividades se enmarca en los convenios de colaboración mutua entre esta institución con distintas organizaciones.
De esta manera hoy están en vigencia tres importantes acuerdos referidos a la cultura, firmados en los últimos meses del año pasado.
La Unión Solidaria Argentina (UNSOL), es una asociación civil con la que se mantiene un convenio que tiene por objeto instrumentar en forma conjunta actividades de desarrollo cultural en el SPB a través de la realización de todo tipo de acciones que lo promuevan. Trabaja en las Unidades pertenecientes al Complejo Varela (Unidades 31, 23, 24, 32 y 42), y entre las actividades que se llevan a cabo hay espacios culturales para promover el aprendizaje, talleres artísticos de artesanías, agropecuarios, sobre salud, ética y valores, oficios tradicionales, etc.
La Universidad Popular de Enseñaje (UPE), también rubricó un acuerdo del mismo tenor y actualmente se ocupa de las cárceles del Complejo Penitenciario La Plata (Unidades 10, 34 y 45), realizando cursos de “Operador Socioterapéutico en Drogadicción”, talleres artísticos, seminarios, jornadas culturales, visitas de artistas, entre otras actividades.
Cabe destacar que las actividades culturales dependen de la Subdirección General de Educación, canalizadas a través del Departamento de Cultura.
La cultura es un elemento imprescindible para la integración y el desarrollo de la sociedad, y para la realización del ser humano en todo ámbito. Además, el arte es considerado una actividad productiva, comunicativa y contemplativa para quien se encuentra privado de su libertad, que posibilita el desarrollo de un sentimiento de conexión y contribución con la comunidad lo cual ayuda a lograr su reinserción social.