Reunión multisectorial de trabajo en la Unidad 1 sobre Comités de Prevención y Solución de Conflictos

Lisandro Olmos, 04/09/24.- Se realizó días pasados una reunión multisectorial de trabajo, en relación a los Comités de Prevención de la violencia, en la Unidad 1 de Lisandro Olmos, en la que se proyectaron pautas de acción entre diversas autoridades ministeriales, del Servicio Penitenciario y referentes de los pabellones.

 

La reunión de trabajo se dio en el marco del Comité de Prevención y Solución de Conflictos y contó con la presencia del jefe del Complejo Penitenciario Lisandro Olmos, Walter Mena; la directora de Unidad 1, Rosa Miño; la directora de Control de Gestión de Actividades Asistenciales y Tratamentales Lic. Luciana Carta, dependiente de la Subdirección General de Gerenciamiento Asistencial y Tratamental, quien estuvo acompañada por los oficiales Julián MartorinaEmiliano Paredes y la directora de Inclusión de la Secretaría de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos del Municipio Almirante Brown, Marcela Altamirano.

Además, formaron parte de manera presencial de la reunión, el Coordinador del Comité, Federico Botero y la psicóloga, Alejandra Simón, junto a las personas privadas de libertad, referentes de los pabellones y locutorios.

En el encuentro se dialogó sobre la importancia de esta herramienta de gestión, como así también, de los criterios a la hora de protocolizar las faltas disciplinarias y la agilización de dicho proceso.

La psicóloga expresó que en la Unidad se busca “pensar lo que se hace” y que

el Comité funciona como instancia de diálogo, propiciando el trabajo en grupo.

Se realizaron academias sobre el Comité para trabajar con las distintas áreas asistenciales y tratamentales como engranaje.

El referente del Pabellón, Planta Baja y Locutorio 1 y 2, Carlos, manifestó su colaboración, afirmando que es muy responsable del rol que ocupa y que en su alojamiento se cumplen ciertas pautas de conducta, para que el lugar funcione con respeto y de manera autogestiva, facilitando la adaptación de la persona a esta institución, haciendo hincapié en respetar los hábitos y horarios.

Por su parte, Maximiliano, otro referente, expresó que, “funciona como herramienta de pacificación, ya que entre los referentes mantenemos comunicación, para poder convivir y evitar situaciones de riesgo”.

A su vez, otros pares, reconocieron que en la actualidad en las Unidades hay otra percepción de lo asistencial y tratamental y que esto ha ayudado mucho al proceso de detención.

 

LC/OJ

Información adicional