Finalizó un taller de baseball 5 para jóvenes adultos en la Unidad 1 Olmos
Lisandro Olmos, 11/12/24.- El pasado miércoles 27 de noviembre culminó en la Unidad penal 1 Olmos, un taller de Baseball 5, brindado en el marco del proyecto de Intervenciones corporales en contexto de encierro y deportes alternativos, e impulsado desde la Dirección de Jóvenes Adultos, perteneciente a la Dirección General de Asistencia y Tratamiento del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
Dicho Taller de la disciplina deportiva baseball 5, deporte que resulta de sus predecesores baseball y softbol convencionales, que, a diferencia de estas actividades de pelota y bate, la acción de golpear la pelota se ejecuta a través de la mano, y la posibilidad de desarrollarlo en espacios reducidos y sin la necesidad de los elementos convencionales de los anteriores nombrados, adquiriendo un desarrollo mas dinámico e inclusivo frente a la práctica.
La presente disciplina fue presentada en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 para actualmente pasar a ser Deporte Olímpico en los próximos Juegos Dakar 2026, siendo esta una actividad en desarrollo con su objetivo en edades formativas y juveniles.
En palabras de sus responsables, el Coordinador de Deportes del Programa Integral de Asistencia y Tratamiento para Jóvenes Adultos (PIATJA) Diego Alí y el Prof. Cristian Avellaneda de la Unidad 1, expresaron que: “El presente proyecto tiene como fin generar mejores relaciones interpersonales de vida institucional en las organizaciones de encierro, a través de la promoción del derecho a la participación de prácticas sociales centradas en el juego, la recreación y los deportes de las personas privadas de la libertad alojadas en las instituciones carcelarias”.
“Posicionados en la afirmación del juego y recreación como un derecho, proyectamos las condiciones necesarias para su práctica al creer que esta intervención en las modificaciones, junto a los jóvenes adultos alojados en un establecimiento carcelario, podría no solo facilitar el acceso a estos derechos, sino también la proposición de instancias exploratorias de otras variantes de las manifestaciones culturales como lo son los deportes alternativos y puntualmente en el caso del presente taller, de cómo surge y frente a qué contexto en particular lo hace el “Baseball 5”, agregaron.
El proyecto cuenta con la coparticipación de los Profesores de Educación Física, Fabián De Marziani (Docente de la UNLP- Ayudante Diplomado Cátedra Educación Física 1 Eje Softbol); Víctor Alejandro Aramayo (Coordinador del desarrollo de menores de la Asociación Regional de Softbol de La Plata – Oficial de Juego Internacional WBSC (Confederación Mundial de Baseball y Softbol) y Juan Agustín Madueño (Integrante de la Confederación Argentina de Softbol - Desarrollo). El Desarrollo constó de 6 encuentros pasando por el contenido teórico y contexto de surgimiento de la disciplina, su contenido practico formativo y finalizando con una jornada recreativa propia de la disciplina, de la cual participaron unos 26 jóvenes, recibiendo la certificación del mismo.
Acompañaron la actividad la directora de la Unidad 1 Rosa Miño, el jefe de Vigilancia y Tratamiento Javier Moreno y el equipo PIATJA de la Unidad.
DA/OJ