El Programa Rayuela comenzó a trabajar en la cárcel
Sierra Chica, 27/08/12 El Programa Rayuela de la Unidad Coordinadora de Políticas Preventivas de la Municipalidad de Olavaria comenzó a trabajar con alumnos internos de la Escuela Nº 701 “Madre Teresa de Calcuta” con sede en la Unidad 2 de Sierra Chica.
La dirección de la Unidad Coordinadora de Políticas Preventivas está a cargo de Horacio Hol quien coordina el equipo técnico integrado por la Lic. Viviana Aguilar, Lic. Pedro Varela, Doc. Diana Mornhinweg y Pablo Grunewald que es enfermero.
Rayuela crea foros de reflexión en escuelas secundarias con creación de espacios alternativos con actividades recreativas y culturales relacionados con hábitos saludables en los Centros de Salud y Servicios Territoriales. Realizan una capacitación para la promoción de hábitos sanos relacionados con adicciones, sexualidad responsable y alimentación sana.
Este mes se llevó a cabo el primer ciclo de encuentros que incluye entre 25 y 30 internos que durante dos horas semanales participarán en un programa cuatrimestral de cuatro talleres por cada grupo, es un programa adaptado. Se trata de jornadas participativas con la intención de lograr un feedback con los alumnos y llegar a una fundamentación pertinente de cada temática.
La cita será todos los miércoles entre las 8,30 y las 10,30, estarán a cargo del Licenciado Pedro Varela y abordarán la temática de Salud ocupacional. Temas que fueron planteados en diferentes proyectos presentados por los docentes donde se busca trabajar contenidos que tengan que ver con el trabajo y la salud sin dejar de mencionar a las adicciones vistas desde el área laboral, por ejemplo: qué se hace con un empleado que es adicto al alcohol o las drogas.
Los profesionales que trabajan en este Programa orientan sus acciones en la prevención desde la salud, no en el asistencialismo. Recorren escuelas secundarias de Olavaria y trabajan con los alumnos de sexto año, ya que son ellos quienes al año siguiente comenzará una vida universitaria o se insertarán en el mundo laboral, por ello la prevención orientada a que el chico sepa qué es lo que se va a encontrar en ambos planos.
En la cárcel el curso está orientado a salud ocupacional, desde los hábitos saludables o los factores de riesgo y el cuidado del ser humano aplicado al trabajo. “Los riesgos son muchísimos en el trabajo, y un servicio médico no contempla las adicciones, por tanto no hay una reglamentación que proteja al operario en este sentido. Entonces qué haces cuando tenés un empleado y después de un cierto lapso de tiempo de trabajo, descubrís que tiene una dicción, ya sea de lo legal o de lo ilegal, tabaco, alcohol o fármacos teniendo en cuenta que el fármaco lo maneja un médico, o lo ilegal, marihuana, cocaína, paco".
"Desde el Programa buscamos aportarles herramientas al chico para que sepa que una vez que incursiona en el mundo laboral sepa cómo cuidarse y eso viene haciendo prevención desde la salud” comentó el Lic. Pedro Varela.
Si bien este es el primer año que Rayuela llega a las cárceles, hace tres años que no sólo va a las escuelas sino a otras instituciones que los convocan: Rotary, iglesias evangélicas o católicas.
Varela es licenciado en comunicación social con orientación en recursos humanos y destacó que “las expectativas en la cárcel son muchas porque venimos a decirles a los internos que cuando recuperen la libertad y vuelvan a su lugar de origen, les vamos a dejar una herramienta, les planteamos con qué se van a encontrar cuando vuelvan al mundo laboral, sea en el más humilde de los trabajos hasta el más encumbrado. Hoy el mundo laboral es muy competitivo y para eso tratamos de orientarlos”.
Los temas que se abordarán en los talleres serán: salud ocupacional, organización laboral, Currículum Vitae, entrevista laboral, examen preocupacional, inducción laboral (derechos y obligaciones), enfermedad, accidente laboral, aseguradora de riesgos de trabajo (ART), contrato laboral y seguro de vida.
Por la participación en el Programa los internos reciben un certificado extendido por la Municipalidad de Olavarría teniendo en cuenta la cantidad de horas capacitación. Para ello está prevista la visita de un representante de Desarrollo Social de la Nación.