“El cine nos mira” se presentó en Sierra Chica
Sierra Chica, 25/09/12 Del 19 al 21 de septiembre, se realizó la 8º Muestra de Cine “El cine nos mira” en las cárceles de Sierra Chica con la coordinación de la docente Stella Martín, en el marco de la 15ª Muestra de Cine Nacional “Lucas Demare”.
En las Unidades Penitenciarias 2, 27 y 38 se proyectó el film “Domingo de Ramos” de José Glusman, “Diablo” de Nicanor Loreti y “El Otro Fútbol” de Federico Peretti y Fernando Prieto.
Como todos los años, realizadores y colaboradores en la creación de las películas que se proyectan asisten al establecimiento carcelario para dialogar con los internos y promocionar sus films. En esta oportunidad, el guionista de “Diablo”, Nicolás Galvagno, el director de la película “Domingo de Ramos”, José Glusman, y los realizadores del documental “El Otro Fútbol”, Federico Peretti y Fernando Prieto, fueron recibidos por el Director de la Unidad 38, José Giménez, junto a la Subdirectora Administrativa, Norma Puccia, destacando la importancia de este encuentro integrador con la población carcelaria a través del séptimo arte.
Esta actividad cultural es un proyecto que llega a las cárceles de la mano de la coordinadora y docente Stella Martín, quien trabaja en la Escuela Primaria de Adultos Nº 701 “Madre Teresa de Calcuta” y desde el año 2005 se desempeña con compromiso y junto a las diferentes jefaturas de unidad para acercar la muestra de cine a los privados de la libertad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas detenidas.
Stella Martín se sintió complacida por la concreción de un nuevo encuentro que reúne a diferentes instituciones y organismo de gobierno en pos de la inclusión y destacó que “estamos muy emocionados todos los realizadores de la muestra por continuar por 8vo año consecutivo en las cárceles del centro de la provincia apostando a la inclusión a través de la pantalla grande”.
El director de la película “Domingo de Ramos”, José Glusman, el guionista de “Diablo”, Nicolás Galvagno y el director del documental “El otro fútbol”, Federico Peretti junto al investigador Fernando Prieto, fueron algunas de las importantes visitas que recibieron los internos en la Unidad 2, con quienes pudieron debatir y reflexionar acerca del contenido de sus obras. Galvagno comentó que “me parece increíble que la muestra de cine llegue a las cárceles y me parece que todos los cineastas deberían traer sus productos acá. Porque son películas que se hacen con apoyo del estado con aportes de las familias de los detenidos y por eso tienen que disfrutarlas”.
Por otra parte, Glusman, explicó que “esta es la segunda vez que me acerco a la Unidad 2 porque participé como actor en el rodaje de “Motín”. Al conocer el penal por dentro descubro que este es como otro mundo y que el personal también lleva muchas horas de su vida aquí adentro, conviven mucho tiempo. Estoy muy contento de poder aportar y proyectar la película porque creo que aportar con lo cultural es estimular a quienes viven en un mundo más pequeño. Uno como cineasta no tiene muchas posibilidades de interactuar con el público y acá se da un contacto mas espontáneo.”
El director del documental “El otro fútbol” Federico Peretti y Fernando Prieto investigador de la película planteron que “la película muestra el espíritu amateur que se encuentra en las ligas regionales de las provincia y que no están contaminados por el negocio. Nosotros estamos muy vinculados a la vida en las cárceles porque tuvimos contacto con el equipo de fútbol de la unidad de Campana. Está buena esta historia porque ellos pueden transpolar su realidad con las historias del documental, pueden sentir el nexo”.
También el grupo de teatro de la Unidad 2 se presentó con la obra “Un velatorio diferente”, una propuesta interpretada por Darío, Martín, Daniel, Juan, Guillermo, Raúl, Ángel, Daniel y Laureano que trasmite sentimientos opuestos y contradictorios ante la muerte de un ser querido. “Nosotros llegamos al velatorio vestidos de payasos mostrando alegría porque consideramos que el fallecido nos está haciendo una broma hasta que nos damos cuenta de que es cierto y ahí sí se muestra la tristeza. El fallecido y su familia son payasos de profesión. La idea es mostrar una historia descabellada”, explicó Darío.
En cada una de las dependencias carcelarias las proyecciones se realizaron en el SUM para unos 120 internos aproximadamente en las Unidades 2 y 38 y cerca de 30 en la Unidad 27 con el apoyo de los agentes penitenciarios para la seguridad, la asistencia y el tratamiento de los internos concurrentes, y de la Municipalidad de Olavarría a través de la Subsecretaría de Cultura, Educación y Turismo y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.