La educación y el fútbol en la Unidad 2

“La educación siempre introduce una dimensión de futuro, diseñar el futuro significa crear hoy las condiciones para que todos los jóvenes y adultos puedan elegir entre los muchos futuros posibles, a partir de vivir en la institución educativa condiciones fecundas para su gestación”, explicó Marcela Videla, vicedirectora de la Escuela 701.
El fútbol es un deporte masivo que brinda una formación integral de la persona, es así que este programa busca que el detenido se involucre con el grupo de deportistas integrado por profesionales, trabajadores, padres de familia y dirigentes para que encuentre visiones, temas y conductas que lo enriquezcan en la búsqueda de un mejor futuro.
El Coordinador del área Deportes del Complejo Penitenciario Zona Centro, Prof. Javier Turchi, participa de la organización del proyecto y manifestó que las expectativas se cumplieron ya que se probaron 45 internos que juegan al fútbol en su cotidianidad pero que solo se seleccionó a uno debido a que ese es el cupo para la Primera División.
Silvio Ramírez, entrenador de la primera división del Club de Loma Negra, explicó que “venimos a captar talentos, vinimos a jugar acá hace mucho tiempo y hoy como director técnico buscamos la inclusión de los internos para que a través del fútbol se inserten a la vida social. La idea es incorporar dos o tres jugadores al cuerpo que tiene Loma Negra el año próximo, siguiendo todos los pasos para que el interno seleccionado pueda salir y competir en el fútbol local de Olavarría”.
El proyecto se desarrolla en varios pasos, ya se realizó la prueba de jugadores internos en la Unidad 2 de Sierra Chica, también fue seleccionado el interno que participará del siguiente torneo de fútbol. Actualmente se espera la contestación judicial para que efectivamente el seleccionado pueda salir a entrenar y jugar con el plantel de Primera del Club Loma Negra y en ese momento se hará su fichaje en la Liga de Fútbol de Olavarría.
Daniel fue seleccionado entre casi cincuenta internos y comentó que “yo jugaba en un club y me tengo mucha fe, si tengo la posibilidad de salir a jugar a la calle para mi seria un éxito, me gustaría. Mis expectativas son grandes porque es lo que me gusta, cuando estaba en la calle me dedique a hacer otras cosas y no se me dio la posibilidad, tratare de dar lo mejor y entrenar mucho”.
Silvio Moscany es el coordinador de fútbol de menores y destacó que “soy de los que piensa que hay que construir escuelas y hospitales y dejar de construir cárceles. Hay que reinsertar, acercándose a la cárcel, mostrándoles otra realidad, motivándolos y lo que queremos es que si de acá nos llevamos a un jugador de fútbol va a ser motivación para todos los demás y después si se da el día de mañana se puede armar a un equipo en la cárcel”.
El proyecto también cuenta con el apoyo del director de la cárcel, Hugo Francisco Gauna, que visualiza en ésta actividad una instancia superadora para los internos. Por su lado la propuesta también planea como intervención para el próximo año incorporar a más internos a éste proyecto y difundirlo en la Liga de Fútbol dando a otros clubes la posibilidad de que prueben a privados de la libertad.