Reinauguran el SUM de visitas de la Unidad 2
Sierra Chica, 14/11/12 En el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia de la Subsecretaria de Política Criminal e Investigaciones Judiciales del Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense se llevó a cabo ayer en la Unidad 2 de Sierra Chica la reinauguración del salón donde los internos reciben a sus familiares.
Desde hace dos años tres integrantes del equipo de abordaje psicosocial de la Unidad 2 se encuentran trabajando con alrededor de 50 internos en diferentes grupos y proyectos con la finalidad de bajar los índices de violencia en cárceles de máxima seguridad.
Uno de los proyectos visibles más importantes dentro de la cárcel fue la concreción de la plaza de juegos infantiles “Un espacio para todos”, destinada a los niños que cada fin de semana visitan familiares en la cárcel y que fue inaugurada el Día del Padre, oportunidad en que muchos de los internos reciben la visita de sus hijos.
En esta ocasión, continúa siendo la familia el motor que incentiva a los detenidos para mejorar determinados ámbitos intra muros, como por ejemplo el salón donde los reciben en los días de visita. La idea surgió a partir de inquietudes de integrantes de uno de los grupos que coordina el Equipo de Abordaje Psicosocial y fue trasladado al resto de los internos que participan del Programa.
Con el trabajo mancomunado del equipo de abordaje psicosocial, integrado por las operadoras en psicología social, Verónica San Martín y Virginia Maciel, junto con la licenciada en psicología Alejandra De Lazzer, personal y directivos de la cárcel de máxima seguridad y la colaboración de los internos y sus familias, se concretó un nuevo proyecto.
En el Programa las profesionales trabajan con internos divididos en grupos, llevan adelante diferentes talleres y grupos de reflexión. “En este momento estamos trabajando con un programa de radio que incluye a uno de los grupos y se transmite por la FM Libre que funciona dentro del penal y tiene alcance a la localidad de Sierra Chica. Los chicos tienen un espacio lunes y jueves al mediodía y se llama “Sin cadenas”, tiene casi un año en el aire. Allí trabajan con disparadores, por ejemplo un cuento, además de comentar noticias, generalmente usan una historia como disparador y después hacen un tipo polémica en el bar, conversan y discuten. Obviamente cuestiones informativas más que nada deportivas, llevan invitados a los chicos de los distintos grupos y ellos cuentan lo que se hace en el programa”, comentó San Martín.
También han llevado adelante otros dispositivos que han terminado, como el taller de búsqueda de empleo, para el cual fue determinante el apoyo del SPB para incluir en él a aquellas personas a punto de salir en libertad. Por medio de torneos de fútbol lograron vincular a los grupos y ampliar el abanico de intercambio inter grupal. En un grupo surgió la idea se hacer un cuadro para donarlo al jardín Belén y también la idea de arreglar las sillas y mesitas de ese jardín, eso fue importante como vínculo con la comunidad. También hemos hecho jornadas de cine debate, jornadas de teatro. Muchas de estas actividades las trabajamos con la Escuela de Educación Media Nº 5”, comentó Alejandra De Lazzer.
En dos años de trabajo alrededor de 190 internos han atravesado diferentes talleres.
“El objetivo principal es sociabilizar, sanar, canalizar ansiedades que tienen que ver con la convivencia en la cárcel, con las preocupaciones que ellos tienen, que creemos que en última instancia estas acciones son las que previenen la violencia, previenen en el sentido de que muchas veces llegan al grupo buscando canalizar situaciones del pabellón. Trabajamos mucho con la palabra buscando desarrollar posibles alternativas de resolución de conflictos” dijo San Martín.
Los proyectos surgen de los encuentro con cada grupo y de lo que se vive dentro de la cárcel. Cada grupo de tiene un encuentro de una hora y media por semana lunes miércoles y jueves. “Nosotras estamos abiertas a las necesidades de los integrantes de los grupos. De otra manera se perdería la esencia de nuestro trabajo. Ahí está lo legítimo del proyecto que hoy concluimos, la necesidad de ellos de mejorar el lugar donde van a recibir y agasajar a sus familias. Nostras no somos las que planificamos qué es lo que se va a hacer, sino ellos mismos", enfatizó De Lazzer.
Hace un año que Luis es parte del Programa y fue uno de los tantos que trabajaron en los arreglos del SUM “cuando estoy en el grupo me siento muy bien, hicimos la plaza para nuestros hijos, ahora arreglamos el salón de visitas para la familia. Lo hicimos porque pensamos que iba a ser lindo para los chicos que viene de visitas, para los parientes y se nos ocurrió la idea de la plaza para que los chicos pudieran divertirse a pesar de estar en una cárcel y que los padres pudieran disfrutar ese momento”.