Jornada Nacional de Educación en contexto de encierro

Sierra Chica, 28/11/12. La directora de la Escuela de Educación Media Nº 5 “Rufino Sánchez”,  de la Unidad 2 de Sierra Chica, Elizabet Ubach, junto con la vice-directora, Mariela Merlos y la tutora de socioeducativa, Yanina Ibarra, concurrieron al IV Seminario Internacional y X Jornada Nacional de Educación en Contextos de Encierro "Una mirada integral de la educación en contextos de encierro desde el paradigma de la restitución de derechos".

El encuentro se  realizó en la facultad de ciencias económicas de la UBA, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y abrió con palabras de la Coordinadora de Contextos de Encierro de Nación,  Lic. Isabel Giachino de Ribet, quien agradeció a todas las autoridades nacionales y provinciales que brindaron su apoyo y envió un fraternal abrazo a todos los invitados de la región del país y países vecinos.

Los directivos de la EEM Nº 5 se presentaron en el panel de articulación interministerial, con una ponencia sobre experiencias significativas de la escuela en las unidades penales Nº 2, 38 y 27 de Sierra Chica, ante una nutrida concurrencia procedente de nuestro país y de México, Uruguay y Perú.

Durante la ponencia hicieron hincapié en ofrecer desde lo pedagógico-didáctico herramientas para diseñar una oferta amplia, que convoque a los alumnos a la participación y donde tenga lugar la circulación de la palabra, el reconocimiento de las diferencias individuales y el valor de los aportes desde cada perspectiva de vida.

“La escuela educa para la inclusión incentivando el encuentro de todas las diversidades presentes en el aula entendiendo las diferencias como enriquecedoras para todo el conjunto social. Por este motivo se trabaja en red entre escuela y otras instituciones, desarrollando y construyendo estrategias educativas novedosas y creativas para enfrentar el deterioro socioeducativo de nuestros jóvenes, incentivándolos a aprender y a una constante superación. Además es muy importante la vinculación que se inscribe en las relaciones que se van configurando a partir de la equidad de conocer y sensibilizar con el  otro y junto al otro como dice el pedagogo brasileño Pablo Freire”, comentó Merlos.

La directora de Media 5 afirmó que “la escuela es un espacio donde pueden dar rienda suelta a sus esperanzas individuales y grupales, donde se pueden encontrar ellos mismos, donde el progreso es constante a medida de sus esmeros en aprender. Un lugar donde se los estimula a continuar. Lo más importante es que la educación es para todos. Es un  derecho que nadie les puede privar”.

El Seminario cerró con las palabras del Ministro de Educación de la Nación, Lic. Alberto Sileoni, quién destacó que “si hay algo presente en el contexto de encierro es el sinsentido, la falta de proyecto, la angustia de un horizonte desgarrador y una educación para la esperanza está relacionada con la no reincidencia de aquellas personas que purgan un delito.  El colectivo educativo que más creció, porcentualmente, es el de las personas en contexto de encierro: no nos alegra que las cárceles se pueblen, pero sí que en las cárceles se estudie cada vez más -reivindicó. Ahí donde están los más desasistidos, tiene que estar el Estado, y cuando hablamos de las 45 mil escuelas argentinas, están incluidas las del sistema carcelario, que son parte de los 12 millones de alumnos del país”, finalizó Sileoni.

 

Información adicional