El Centro Universitario “Rodolfo Walsh” celebró su noveno aniversario en la U2
Sierra Chica, 30/04/24.- El Centro Universitario Rodolfo Walsh con sede en la Unidad Penal 2 de Sierra Chica conmemoró su noveno aniversario con un evento cargado de emotividad. En este marco se llevó a cabo la inauguración de "La Covacha Musical", un espacio acondicionado como sala de grabación para producir contenidos digitales y el programa radial Telarañas que se emite desde hace once años por Radio Universidad.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades del Servicio Penitenciario Bonaerense, quienes se unieron a la comunidad universitaria para destacar el proceso histórico que llevó al Centro Universitario Rodolfo Walsh a su crecimiento educativo. Bajo el lema "Sostenemos la bandera del derecho a la educación pública, gratuita y de calidad", se resaltó el compromiso con la formación académica de calidad para todos.
Desde sus inicios, este Centro Universitario ha funcionado como un espacio colectivo donde estudiantes en privación de libertad tienen la oportunidad de transitar procesos académicos, artísticos y culturales. Este aniversario es el resultado de años de trabajo dedicado, que han permitido consolidar mejores condiciones para el acceso a la educación y la producción de expresiones culturales en un entorno carcelario.
"La Covacha Musical" representa un paso más en este camino de inclusión y desarrollo. Este espacio, acondicionado con fondos obtenidos por una convocatoria a Organizaciones Sociales y Universidades Nacionales del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, fortalecerá las propuestas comunicacionales y educativas entre diversas unidades penales de la región.
En el evento estuvieron presentes la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN, Lic. Gabriela Gamberini, quien expresó su sorpresa y admiración por el trabajo realizado en el Centro Universitario. “Trabajamos para generar puentes entre la Facultad y estos espacios, con el apoyo de las autoridades de la Unidad y del Servicio Penitenciario que nos hacen posible llevar adelante esta propuesta, lo cual agradecemos y volvemos a ratificar una vez más nuestro compromiso con la educación pública y por el derecho a ella que entendida desde una perspectiva inclusiva genera mejores condiciones de vida. En la universidad se forma, se investiga, se hace extensión, se van generando lazos para poder construir mejores sociedades, por eso los invito a que podamos formar parte de la defensa de la educación pública, cada uno desde su lugar.”
Además, la Coordinadora del Programa Universidad en la Cárcel, Analía Umpierrez, compartió sus vivencias y destacó el esfuerzo conjunto de estudiantes, personal educativo y autoridades para hacer realidad este proyecto. "La Facultad de Ciencias Sociales hace mucho esfuerzo para sostener un Programa que crecía y crece. Todo comenzó con la inquietud de estudiantes privados de la libertad que salían hasta la Facultad para estudiar, luego el desafío fue que la Facultad venga a trabajar a este contexto. Comenzamos con nueve alumnos, hoy podemos decir que tenemos más de 90 estudiantes en la Universidad del Centro, en las carreras de Derecho y Ciencias Sociales, propuestas de extensión permanentes del programa Universidad en la cárcel y también de estudiantes que ofrecen su saber a otras personas en cursos anuales. Nada de esto podría haber sido posible sin organización, orden, autodisciplina y respeto”.
Las palabras de Gonzalo, presidente del Centro de Estudiantes de Sociales y estudiante privado de la libertad, reflejaron el orgullo y el compromiso de toda la comunidad universitaria. "Todos hacemos un gran esfuerzo como grupo para que esto funcione, estamos creciendo juntos, superando adversidades y construyendo un futuro mejor".
El Subdirector General de Educación, Antonio Mogica, destacó que “es una alegría estar acá compartiendo esta celebración, estas conquistas conseguidas a partir de esfuerzos cotidianos que muchas veces se dan en silencio. La educación es una herramienta que posibilita y un derecho para todos. Desde nuestra área ampliamos y acompañamos toda la actividad formativa, entre ellas la educación primaria, secundaria, superior y Universitaria en las 60 unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense. Hacemos lo propio también con las actividades culturales, deportivas y recreativas en toda la estructura del SPB. Por eso es muy importante venir y acompañar estos festejos, 9 años de trabajo continuo, de esfuerzo y esto es una construcción colectiva. La vida los ha traído acá por diferentes circunstancias, pero la cárcel también debe ser un espacio que brinde posibilidades y la educación es una de las herramientas que lo permite”.
Por su parte, el Director de la Unidad 2, Carlos Silva, enfatizó la importancia de la educación como herramienta de transformación y felicitó a los involucrados en este proyecto por su dedicación y compromiso. "Soy testigo del proceso de los estudiantes y veo cómo van avanzando en las carreras, aprovechan esta oportunidad de estudio y de esta forma el tránsito por la unidad no es en vano. El personal que está a mi cargo tiene un gran compromiso, también los docentes y especialmente los estudiantes. Compartan este logro con la familia para que sientan orgullo de cómo avanzan. Vienen de vidas complejas y seguramente no se imaginaron ser estudiantes universitarios, hoy pueden ver que estudiar es para todos, por eso la importancia de la universidad pública como un derecho ".
También estuvieron presentes docentes, el Coordinador del Programa de Educación en Contexto de Encierro de la UNICEN, Profesor Luis Scipioni, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Derecho, Agustina Lomolino y representantes del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho y Sociales.
Acompañaron el evento el Director de Cultura y Deportes, Javier Lanchas; el Director de Educación, Martin Danese; el Subdirector de Asistencia y Tratamiento, Sergio Siles; el Subdirector de Seguridad, Guillermo Palacios; la Subdirectora de Administración, Guadalupe Díaz; el Jefe de Asistencia y Tratamiento, Carlos Nagel; el Subjefe de Asistencia, Facundo Luna; el Jefe de Tratamiento, Fabricio Rico; el Coordinador General de Cultura y Educación, Pablo Tellez; y la Coordinadora de Cultura y Educación de la Unidad 2, Marina Cocha.
Durante el encuentro hubo un espectáculo de música nacional y un ágape que compartieron los presentes que reafirmaron el compromiso de concretar más proyectos que pongan en valor el espacio del Aula Universitaria.
Luego de la celebración, las autoridades y el personal del SPB extendieron la actividad con la visita al CENS N° 455 junto a su vicedirector Pablo Acosta y el equipo de docentes, mientras que en la Escuela Primaria N° 701 los recibió su directora Mariel Lasso con su equipo de trabajo. Acompañaron la recorrida el Jefe de Complejo Penitenciario Centro Zona Sur Abel Ramírez y el Secretario de Coordinación Raúl Romero.
GP/MM