La Fundación Espartanos brindó una clínica de rugby en la Unidad 2
Sierra Chica, 09/05/24.- Días atrás, el equipo Catriel Rugby Club integrado por detenidos alojados en la Unidad 2 recibió la visita de la Fundación Espartanos. Su vicepresidente, Santiago Cerruti, llegó a Sierra Chica acompañado por María Laura Micheletti, Sofia Olmos Gil y dos ex privados de la libertad que jugaron en el equipo local: Luis y Alejandro.
Los visitantes llevaron adelante una clínica de rugby para alrededor de 40 internos en el marco de las actividades tratamentales y deportivas que se realizan en la U2. Realizaron una demostración con tácticas de juego y plantearon diversas formas de entrenar.
Finalizada la capacitación y previamente al inicio del partido Cerruti compartió una charla motivacional acompañada por anécdotas compartidas en encuentros anteriores con los internos.
La misión de Espartanos es buscar la reinserción social de los privados de libertad, potenciar la empleabilidad de los jugadores, promover el dictado de cursos y la mejora de habilidades en el deporte. Se trata de una organización sin fines de lucro cuyas acciones tratan de bajar la tasa de reincidencia delictiva promoviendo la integración, socialización y el acompañamiento de las personas privadas de su libertad a través del rugby, la educación, el trabajo y la espiritualidad.
"Soy el Catriel más viejo. Yo era carpintero metalúrgico, hacía ventanales y veía a los chicos que chocaban y chocaban en el juego. A mí me gusta chocar, por eso hablé con los profes para empezar a jugar al rugby y me presenté con los pibes. Éramos personas y éramos humanos, todos iguales y eso me llenó de posibilidades para pensarme mejor", contó Nelson, un interno alojado en la U2 que destacó la importancia de este deporte en su vida y cómo le brindó una nueva perspectiva.
El encuentro fue significativo, especialmente para Santiago Casey que es el profe de Educación Física de Catriel, quién expresó su gratitud y compartió la historia de superación de algunos ex internos que encontraron en el rugby una oportunidad de cambio y crecimiento personal. "Contar la historia de Catriel, su fundación, la elección de su nombre, de los logros que hemos tenido, es una manera de revivirlo y ponerlo en valor".
Alejandro y Luis también compartieron sus experiencias y resaltaron la importancia de aprovechar las oportunidades de crecimiento personal dentro y fuera de la cárcel. "Estoy más que agradecido a los profes y a la gente de Espartanos. En la vida todo es un proceso, cuando entré a la cárcel era un pibe, un cachivache, hoy en día me da orgullo haber dejado atrás los malos hábitos. Por todo lo que transité y aprendí hoy me siento muy bien, tengo un hijo, a mi madre, gracias a Dios y los quiero valorar. Pienso que, si uno quiere, puede activar el dominio propio, es claro que todos tenemos nuestros defectos y virtudes, somos seres humanos y obvio que nos vamos a equivocar, eso es parte de la vida, pero hay que ir aprendiendo. Afuera está complicado, cuando salí no conseguía laburo, me la fui rebuscando, pero siempre haciendo las cosas bien", Luis.
Estuvieron presentes los subdirectores de Asistencia y Tratamiento y Administración, Sergio Siles y Guadalupe Díaz, el jefe de Vigilancia y Tratamiento Carlos Nagel y el sub Jefe de Tratamiento Víctor Escobar y los profesores del área de Educación Física que coordinan el deporte: Santiago Casey, Héctor Quiroga y Daniel Penovi. Para los directivos de la unidad penitenciaria son fundamentales estos encuentros e intercambios y el apoyo de la Fundación Espartanos es de gran valor para seguir apostando a la resocialización a través del deporte.
El encuentro entre el equipo Catriel Rugby Club y la Fundación Espartanos fue más que un partido, fue una oportunidad de encuentro, aprendizaje y superación. Esta iniciativa refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la reinserción social y el desarrollo personal de quienes se encuentran privados de su libertad.
GP/MM