Nuevo proyecto de fútbol como herramienta de transformación en la Unidad 2
Sierra Chica, 14/05/24.- Días atrás se puso en marcha en la Unidad 2 un innovador proyecto que utilizará el fútbol como herramienta para promover valores, habilidades sociales y mejorar la salud mental de los internos. A través de la creación de un seleccionado representativo de la Unidad, este deporte se convierte en una vía de resocialización y desarrollo personal.
El proyecto fue presentado por el área de Deportes de la dependencia. "El fútbol no sólo es un juego, es una escuela de vida - destacó el profesor Juan Galli durante su discurso inaugural- queremos utilizar este deporte como una herramienta educativa para transmitir valores fundamentales y ofrecer una alternativa positiva durante el periodo de encierro. A partir de la pelota vamos a trabajar valores para que entiendan la importancia que tiene el compañero y también el rival”.
Para dar testimonio del impacto transformador del deporte, el reconocido ex futbolista olavarriense Luis Barbieri participó del encuentro inicial para compartir sus experiencias y reflexiones con los internos. Barbieri, que fue arquero y capitán de equipos destacados en el fútbol argentino, recordó la importancia del trabajo en equipo y la disciplina como pilares del éxito en el deporte y en la vida. "Las cosas se demuestran no con palabras sino con hechos. El fútbol me enseñó mucho en la vida, entre ellas el compañerismo y el valor del trabajo en equipo".
En el lanzamiento del proyecto estuvieron presentes el Subdirector de Asistencia y Tratamiento, Sergio Siles y la Subdirectora de Administración, Guadalupe Díaz quienes expresaron su apoyo y compromiso con la iniciativa, resaltando su valor en el proceso de reinserción social de los internos. "Creemos que es positivo que detecten la importancia de saber para qué es esto, cómo se inicia y qué es un grupo donde uno va a depender del otro. Con este proyecto no sólo se busca promover la práctica del fútbol como actividad física y recreativa, sino también como una herramienta de transformación personal y social para los internos", comentó Siles.
También estuvieron presentes el director y el regente del CEF Nº 100, Héctor Burguini y Raúl Méndez, el Jefe de Asistencia y Tratamiento Carlos Nagel, Daniel Penovi del área de Deporte, Héctor Quiroga, Darío Donato, Santiago Casey y Darío Alfonzo, quienes brindarán su experiencia en la planificación y ejecución de actividades deportivas y educativas.
Por otra parte, la idea es articular el trabajo con el Programa de Asistencia y Tratamiento para Jóvenes y Adultos (PIATJA) a través de su coordinadora técnica Julieta Videla, la coordinadora de seguridad Vanesa Bustamante y el operador técnico Gastón Tolosa.
“Nuestra intención es generar más charlas como la que vino a brindar Barbieri, con la colaboración del equipo de PIATJA para trabajar la frustración y temas relacionados con la salud mental. Le agradecemos enormemente a Luis que vino a compartir este momento con nosotros y loa directivos de la Unidad le hicieron entrega de un reconocimiento”.
En el marco de este proyecto se organizarán entrenamientos regulares dirigidos por profesores de Educación Física, charlas sobre valores y habilidades sociales y partidos amistosos con jugadores de instituciones de la ciudad. Además, se prevé la realización de actividades complementarias, como talleres de salud mental y jornadas de integración comunitaria.
Se trata de una oportunidad única para los internos de desarrollar habilidades sociales, promover la salud mental y trabajar en su proceso de reinserción social. Con el compromiso y la colaboración de las autoridades, ex jugadores y profesionales del ámbito deportivo y penitenciario, se espera que esta iniciativa tenga un impacto positivo en la vida de los participantes y en el clima de convivencia dentro de la institución.
CP/GP