Inauguran un nuevo Pabellón Literario en la Unidad 2 de Sierra Chica
Sierra Chica, 30/05/2024.- Más de 100 internos del pabellón N°3 se sumaron al programa "Pabellones Literarios para la Libertad". Esta iniciativa, avalada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos encabezado por Juan Martín Mena, busca promover la lectura y la escritura en los internos estimulando la reflexión y reintegración social.
Esta semana se desarrolló una jornada especial para poner en marcha el programa en un nuevo pabellón con alrededor de 100 integrantes. Participó de la misma la jefa del departamento Cultura de la Subdirección General de Educación del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) Gabriela Ríos.
Los Pabellones Literarios para la Libertad son espacios impulsados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y se llevan adelante desde el 2021 en los pabellones 1 y 9 con la participación de alrededor de 70 internas e internos. También se sumaron a la iniciativa, talleres literarios de reflexión, alfabetización y braille y los pabellones 2 y 10 con 68 privados de la libertad. En la Unidad 2 coordina el espacio Mariana Rocchi junto a talleristas voluntarios que mantienen vía zoom una cursada quincenal.
Ríos llevó materiales y libros para uso en los pabellones "estos textos, que fueron seleccionados por la Directora de Educación en contexto de encierro Julia Lescano, se utilizarán durante todo el año para los talleres. Participar en estas actividades es una oportunidad para reflexionar y aprender sobre nuestra historia y cultura, fomentando un entorno educativo dentro del contexto penitenciario" expresó la funcionaria.
Por su parte, el director de la Unidad Carlos Silva, enfatizó el impacto positivo del programa en la vida de los internos, "el programa implica un estilo de vida. Una vez que un pabellón se declara literario, permanecerá así, a menos que todos los participantes acuerden lo contrario. Este compromiso con la no violencia y el aprendizaje es fundamental para su crecimiento personal".
Estuvieron presentes acompañando la inauguración del pabellón, el director de Unidad, el subdirector de Asistencia y Tratamiento Sergio Siles, el coordinador general de Cultura Educación y Deporte del Complejo Centro Zona Sur Pablo Téllez, el jefe de Asistencia y Tratamiento Carlos Nágel, el subjefe de Asistencia Fabricio Rico, el subjefe de Tratamiento Facundo Luna, el subjefe de Tratamiento Leonardo Joubert, la coordinadora de Educación y Cultura Marina Cocha y la coordinadora de Pabellón Literario Mariana Rocchi.
Ríos añadió: "queremos que la palabra circule y que los internos se expresen. El objetivo de los talleres literarios no es solo el análisis textual, sino fomentar la reflexión y el aprendizaje para la vida. Esta es una herramienta para que puedan comunicarse mejor, ya sea frente a un Juez o en la búsqueda de empleo tras su liberación".
En sus trabajos sobre efemérides, los internos estudian y representan eventos históricos argentinos. Al respecto, la funcionaria a cargo del Departamento Cultura explicó: "Hoy, la unidad 44 presentó una efeméride por la Semana de Mayo. Estas presentaciones pueden incluir bailes, poesías o reflexiones, y son una forma de aprendizaje interactivo que involucra a todos los pabellones del país. Actualmente hay 121 pabellones literarios con casi 80.000 personas participando en diversas actividades conjuntas".
El programa "Pabellones Literarios para la Libertad" no solo promueve la alfabetización y la literatura, sino que también incluye talleres de braille, yoga, reflexión y otros aprendizajes que aporten al crecimiento personal. Ríos destacó también: "a través del acceso a la literatura hacemos circular la palabra incorporando conocimientos y palabras nuevas que les servirán para expresarse mejor en distintos contextos".
Este esfuerzo conjunto del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Servicio Penitenciario Bonaerense refleja el compromiso con la educación y con la apertura de caminos a las personas privadas de su libertad.
CP/GP/MM