Jornada de Control Oftalmológico y Educación en la Unidad 2
Sierra Chica, 10/06/24.- Días atrás se llevó adelante en la Unidad 2 una jornada en la cual más de 100 internos recibieron atención oftalmológica.
El programa ALFALIT (Alfabetización y literatura) que se lleva adelante en esa dependencia se enfoca en la capacitación de personas privadas de la libertad que tengan el secundario terminado, para convertirse en alfabetizadores voluntarios para trabajar en los pabellones con los adultos iletrados y que aprendan a leer y escribir y resolver problemas de matemáticas.
En esta oportunidad, el director de ALFALIT en Argentina, José Benito Bongarra, concurrió a la unidad penitenciaria para celebrar la entrega de 50 certificados a una nueva promoción de internos alfabetizadores de los pabellones N° 1, 3, 5, 11, 13, 14, 15 y 16. Además, lo acompañaron los oftalmólogos Jorge Pardo y el óptico Daniel Domínguez, para realizar revisiones médicas a los privados de la libertad.
"Intentamos verificar la agudeza visual y así descubrir las patologías que puedan tener. Trajimos el equipo tecnológico conformado por un autorefractómetro, una caja de prueba y un cartel óptico, también una serie de anteojos, algunos nuevos y otros que la gente donó. Trabajamos con el programa ALFALIT, en esta ocasión Benito nos convocó y estamos muy contentos de poder colaborar” mencionó Domínguez.
Entre las autoridades presentes en la entrega de certificados y en los controles médicos se encontraban el director de la Unidad Carlos Silva, el subdirector de Asistencia y Tratamiento Sergio Siles, la subdirectora de Administración Guadalupe Díaz, el jefe de Asistencia y Tratamiento Carlos Nagel, los subjefes de Tratamiento Víctor Escobar y Fabricio Rico, el subjefe de Asistencia Facundo Luna, la coordinadora de Educación Marina Cocha y la coordinadora de Culto Gabriela Canale.
Respecto al trabajo de los oftalmólogos que llevaron adelante, Jorge Pardo añadió que "vamos a probarles anteojos para que mejoren su aptitud visual, muchos de ellos tienen más de 40 años que es la edad donde inicia la presbicia y ya no pueden leer, y otros problemas son los miopes que no pueden ver televisión. Buscamos ayudarlos a que vean mejor y para eso adecuamos anteojos que en ocasiones nos llegan a través de donaciones. Primero tratamos de adaptarnos a esa realidad".
Por otra parte, José Benito Bongarra comentó que "la propuesta de hacer control óptico nace de los mismos muchachos que me cuentan que sus compañeros, a quienes alfabetizan, tienen problemas de visión. Entonces me comuniqué con Daniel, que es óptico, y tiene un gran espíritu solidario. Empezamos a atender a la gente de ALFALIT y luego a todos los demás".
Los directivos de la Unidad 2 continúan apoyando este tipo de propuestas que tienen que ver con el tratamiento que reciben los detenidos, tanto en cuanto a la alfabetización, como en este caso la atención oftalmológica para mejorar su calidad de vida y su bienestar integral. Los internos agradecieron la visita de los profesionales con obsequios.
CP/GP/MM