Semana del Libro en los Pabellones Literarios de la Unidad 2 de Sierra Chica
Sierra Chica, 18/06/24.- En el marco del Día Nacional del Libro que se celebra el 15 de junio, los directivos de la Unidad 2, organizaron el proyecto “Abre un libro, abre tu mente” cuyo objetivo es resaltar el valor de los libros, destacando que el texto en papel sigue siendo un objeto cultural de gran relevancia, vigente y actual.
Tal como afirmaba Umberto Eco en su diálogo con Jean-Claude Carrière, "El libro ha superado la prueba del tiempo". Se trata de una iniciativa que promueve la lectura y reflexión en contexto de encierro.
Durante la semana del Libro, se realizaron diversas actividades en los Pabellones Literarios N°1, 2, 3, 9 y 10 de la U2, cada una de ellas promovieron la reflexión, el juicio crítico y la participación activa, fomentando el trabajo en equipo y la comunicación entre las personas privadas de su libertad. Los 1189 internos participaron con entusiasmo y dedicación en la gestión de trabajos para la presentación de fragmentos de cuentos, cuentos escritos en braille, poemas y lecturas de textos seleccionados. Representantes de cada pabellón expusieron ante el resto las carteleras ilustrativas y los trabajos que permitieron expresar sus pensamientos y reflexiones, incentivando así la sensibilidad y el gusto por la lectura.
Los Pabellones Literarios para la Libertad, impulsados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires desde 2021, incluyen talleres de reflexión, alfabetización y braille. En la U2 el espacio es coordinado por la agente Mariana Rocchi junto a talleristas voluntarios que realizan encuentros quincenales vía Zoom.
La semana culminó con un intercambio de actividades, donde los internos compartieron sus experiencias y reflexiones, consolidando el proceso participativo y enriquecedor del proyecto.
Jorge se encuentra alojado en el pabellón y abrió la jornada destacando que “hoy celebramos un día muy especial, el Día del Libro, una jornada que trasciende las barreras físicas de este lugar y nos conecta con un mundo lleno de imaginación, conocimiento y esperanza. Como personas privadas de libertad, a menudo enfrentamos desafíos que pueden hacernos sentir aislados y desconectados del mundo exterior. Sin embargo, los libros tienen la capacidad única de romper esos muros y abrirnos puertas hacia nuevas realidades y oportunidades. A través de la lectura, hemos encontrado refugio, consuelo y compañía. Los libros nos han permitido viajar a lugares lejanos, conocer historias inspiradoras y explorar pensamientos y sentimientos que, de otro modo, podrían permanecer ocultos. Cada página que pasamos es un paso hacia nuestra propia libertad interior, una afirmación de que nuestras mentes y espíritus son inquebrantables”.
Estuvieron presentes en la presentación de los trabajos literarios, el director de la unidad penitenciaria Carlos Silva, la subdirectora de Administración Guadalupe Díaz, el subjefe de Asistencia Fabricio Rico, jefa de Secretaría Betina Carballo, la Psicóloga y Coordinadora Técnica de PIATJA Julieta Videla, la coordinadora de Educación y Cultura Marina Cocha, la coordinadora de Culto no católico Gabriela Canale y personal del área tratamental.
“No la tomen esta etapa de sus vidas como un fracaso, aunque es difícil, hay que tomarlo como una oportunidad donde pueden crecer personalmente y valorar la ocasión de poder estudiar, leer, conocerse y reflexionar. Quiero felicitar a quienes expusieron sus trabajos y pensamientos porque mostraron el cambio interior que transitan y eso hay que valorarlo. Desde nuestro lugar podemos brindarles diferentes propuestas pero que ellas den su fruto, depende absolutamente de ustedes. Estoy orgulloso del equipo de trabajo que me acompaña”, destacó Silva.
CP/GP