Encuentro para fortalecer el trabajo tratamental con jóvenes adultos
Sierra Chica, 11/07/24.- Personas privadas de la libertad de la Unidad 2 Sierra Chica que participan del Programa Integral de Asistencia y Tratamiento para Jóvenes Adultos (PIATJA) recibieron la visita de la coordinadora de Etapa de Tratamiento de la Dirección de Jóvenes Adultos, Alejandra Villa.
La funcionaria se reunió con quienes se encuentran capacitando a sus pares, en diferentes talleres, con el objetivo de compartir experiencias y dialogar sobre el trabajo tratamental que se realiza en la cárcel de máxima seguridad.
Villa realizó una introducción a los jóvenes sobre los lineamientos de cada etapa del Programa en el que se encuentran incluidos: la admisión, el tratamiento y el proyecto ciudadano. En ese sentido, explicó que la etapa tratamental, en particular, se enfoca en proporcionar a los internos las herramientas necesarias para su reintegración social.
Villa expresó su admiración por el trabajo realizado en el PIATJA de la Unidad 2 y expresó: “Me encantó la experiencia, me llevo muchas ideas para compartir con otros PIATJA del resto de las Unidades”.
Durante la visita se exhibieron algunas de las producciones realizadas por aproximadamente 52 internos que integran los talleres. En carpintería los jóvenes elaboraron juegos de Jenga y en tapicería armaron cubos con cascabeles que serán donados al Jardín Maternal “Ardillitas” de Sierra Chica. A la vez, actualmente, están trabajando en la fabricación de cuchas para perros, que serán donadas a Bromatología de Olavarría.
Estuvieron presentes el subdirector de Asistencia y Tratamiento, Sergio Siles, el subjefe de Tratamiento, Víctor Escobar, y el equipo del PIATJA del establecimiento carcelario, integrado por la Coordinadora Técnica, Julieta Videla, la coordinadora de Seguridad, Vanesa Bustamante, y el Operador Técnico, Gastón Tolosa.
“Mostramos todas las actividades que hacen los jóvenes adultos en la Unidad, como los talleres de panadería, tapicería, costura, boxeo, yoga, meditación y carpintería. Cada uno de los instructores, que son internos más adultos con experiencia en los oficios, pudieron contar a la visita la experiencia que se encuentran atravesando”, amplió Tolosa.
Los talleres no solo brindan a los internos habilidades técnicas, sino que también fomentan un sentido de responsabilidad y contribución a la comunidad.
La visita de Villa no solo reforzó el compromiso del equipo del PIATJA, sino que también proporcionó una valiosa oportunidad para intercambiar ideas y estrategias con la Dirección de Jóvenes Adultos.
Cabe destacar que este tipo de encuentros son fundamentales para fortalecer los programas y asegurar que los jóvenes adultos reciban el apoyo necesario para su desarrollo personal y profesional.
Los directivos de la Unidad 2 consideraron que el Programa continúa demostrando que, con el apoyo adecuado, los jóvenes adultos pueden transformar sus vidas y contribuir positivamente a la sociedad. “Las actividades y talleres ofrecidos les proporcionan habilidades prácticas y, además, fomentan un sentido de comunidad y colaboración”, afirmaron las autoridades.
CPCZS/MTD