Medio centenar de internos participaron de una jornada para el cuidado del medioambiente en la Unidad 2
Sierra Chica, 30/07/24.- Un grupo de promotores ambientales que integran la cooperativa olavarriense “Viento en Contra” brindó una charla a alumnos del Centro Educativo de Nivel Secundario N°455 con sede en la Unidad 2 Sierra Chica.
La organización fue convocada en el marco de dos proyectos institucionales llevados a cabo por el CENS que abordan el reciclaje y su impacto ambiental, así como también, la inserción laboral de las personas privadas de la libertad.
La profesora Patricia Pradas, que está a cargo de las materias de Filosofía, Sociología y Metodología de la Investigación fue la gestora de este encuentro y explicó: “Queremos que nuestros estudiantes comprendan cómo el reciclaje puede transformar los desechos en recursos valiosos y cómo pueden contribuir a la sostenibilidad del planeta”.
“A través de este proyecto, buscamos sensibilizar y educar sobre la correcta separación de residuos y la importancia de reducir, reutilizar y reciclar. El segundo proyecto tiene un eje central en el trabajo y la inserción laboral de las personas privadas de la libertad, nuestros estudiantes”, profundizó Pradas.
Luego, la docente dijo: “Nos planteamos cómo pueden integrarse laboralmente una vez que finalicen su período de detención. Y frente a esto, la cooperativa ´Viento en Contra´ presenta una propuesta interesante de autogestión y organización que puede servir como modelo para ellos. No solo se trata de una salida laboral digna, sino también de una forma de integrarse en una economía circular y sostenible”.
Brisa Zapata, Florencia Franco, Mónica Valderrey y Daniela Martínez llevaron adelante el encuentro que reunió alrededor de 54 estudiantes privados de la libertad, que tuvieron la oportunidad de aprender y reforzar conocimientos.
La Escuela aplica iniciativas de este tipo y se implementan en los diferentes niveles del ciclo educativo. Los estudiantes de primer año se enfocan en el reciclaje y la clasificación de residuos, comprendiendo la importancia de separar los materiales y su impacto positivo en el medio ambiente. En segundo año abordan la noción de trabajo, preparándolos para comprender las dinámicas laborales y las oportunidades que pueden surgir en el ámbito del reciclaje. Finalmente, en tercer año, los estudiantes reflexionan sobre el sentido de sus vidas y sus metas futuras para proyectarse en un camino de reintegración positiva a la sociedad.
Daniela Martínez, una de las promotoras ambientales, explicó el significado de su labor: “Consiste en ir puerta a puerta por todos los barrios de Olavarría y sus alrededores, hablando con los vecinos sobre los materiales reutilizables y la importancia de reciclar. Queremos evitar que estos materiales se sigan enterrando en el basural a cielo abierto que tenemos en la ciudad y por eso les solicitamos a los vecinos que lleven sus reciclables a los Eco Puntos más cercanos, ubicados en los parques de la ciudad, o a la cooperativa ´Viento en Contra´ en la calle Bolívar 9027”.
“Una vez llenos los Eco Puntos, nuestros compañeros se encargan de clasificar, separar y enfardar los materiales para su posterior reciclaje industrial. Estamos muy contentas de compartir nuestro trabajo en este contexto y esperamos que tomen conciencia de la importancia de separar los materiales reciclables para cuidar el planeta y el medioambiente”, agregó Martínez.
La cooperativa de trabajo “Viento en Contra” fue formada en 2018 por un grupo de trabajadores y trabajadoras del reciclado dentro de la Economía Popular, con el objetivo de avanzar hacia una gestión ambiental y socialmente sustentable, acompañada de una mejor calidad laboral y de vida.
La cooperativa re rige por las 3Rs: reducir, reciclar y reutilizar. A su vez, el paradigma de la economía circular, apunta a reducir la cantidad de residuos enviados a enterramiento y certificando la trazabilidad de los mismos para su reinserción en la industria del reciclaje.
Actualmente, más de 100 trabajadores y trabajadoras se dedican a la promoción ambiental, recolección, logística, tratamiento, acondicionamiento y recuperación a través del reciclado. En tanto, la cooperativa realiza charlas de concientización y capacitación en diversas organizaciones, entes estatales y empresas, a la vez que desarrolla tareas educativas para formar a los vecinos en la correcta separación de residuos y disposición inicial.
Este encuentro, en el CENS N°455, representa una nueva experiencia sobre el cuidado del medioambiente, demostrando la importancia de la cooperación entre instituciones educativas y organizaciones ambientales para lograr un futuro más sostenible.
Cabe mencionar que la charla contó con la presencia del director del CENS N°455, Ezequiel Maitini, quien acompañó a las docentes y estudiantes, y que también estuvieron el subdirector de Asistencia y Tratamiento, Sergio Siles, y el subjefe de Asistencia, Facundo Luna.
CP/CPCZS/MTD