Reflexión sobre Educación en Contexto de Encierro en el Centro Universitario de la Unidad 2

Sierra Chica, 05/08/24.- Con el eje puesto en fomentar la educación y el desarrollo de las personas en contexto de encierro, las áreas de Educación y Cultura, Asistencia y Tratamiento junto a los directivos de la Unidad 2 Sierra Chica, organizaron una serie de actividades que finalizaron con una charla de reflexión en el Centro Universitario "Rodolfo Walsh".

 

La iniciativa que estuvo dirigida a los estudiantes que asisten a dicho espacio tuvo lugar del 23 al 29 de julio y contó con la participación de 71 detenidos. Al encuentro final concurrieron el subdirector de Asistencia y Tratamiento, Sergio Siles, el subjefe de Tratamiento, Fabricio Rico, las coordinadoras de Educación a cargo, Yesica Martínez, y de Pabellones Literarios, Mariana Rocchi.

El proyecto, que se llamó “Charla de Educación en Contexto de Encierro”, buscó explorar y discutir el rol de la educación en la vida de las personas privadas de la libertad, promoviendo un espacio para la expresión y el diálogo. Durante la semana, los participantes respondieron a tres preguntas claves sobre su percepción de la educación, su experiencia estudiando en este contexto y las herramientas que esperan adquirir para su vida en libertad. Además, escribieron un breve párrafo reflejando sus motivaciones para estudiar.

Sergio Siles subrayó la importancia de estas iniciativas y dijo: “La educación en este contexto es un pilar fundamental para la reinserción. Empatizar y acompañar en el progreso de los aprendizajes es altamente satisfactorio, ya que este les brinda las herramientas necesarias para reencontrarse con la sociedad”.

Por otra parte, Mariana Rocchi añadió: “A través de la educación permanente se consigue un empoderamiento del sujeto y un incremento de la valoración por parte del entorno. Por eso, es fundamental lograr que esta les permita desarrollar criterios y buscar un propio camino”.

Cada uno de los eslabones que llevaron adelante la actividad dieron su parecer sobre el desarrollo del mismo. Yesica Martínez enfatizó en “el trabajo en conjunto con las instituciones educativas dentro de la cárcel, los programas literarios, los cursos de capacitación y oficios” y aseguró que “son esenciales para brindar una formación integral a los internos”.

Las jornadas no solo permitieron a los internos reflexionar sobre el significado de la formación en sus vidas, sino que también proporcionaron un espacio para compartir sus pensamientos y sentimientos. Hubo una escucha activa y los internos tuvieron la oportunidad de participar de un intercambio de experiencias que les permite fortalecer el sentido de comunidad y el apoyo mutuo.

Maxi, uno de los participantes, comentó: “Estudiar en este contexto me da una esperanza para el futuro, me permite construir un cambio y hacer algo positivo con mi vida”.

Iniciativas de este tenor buscan construir un futuro más inclusivo, demostrando que la educación puede ser un camino hacia la transformación personal y la integración social, subrayando la importancia de la empatía, el apoyo y la colaboración en el proceso de reinserción social.

CP/GP/MTD

Información adicional