Meditación en la Unidad 2
Sierra Chica, 06/09/24.- Personas privadas de la libertad alojadas en la Unidad 2 Sierra Chica se encuentran participando de un taller de yoga y meditación dictado por la Asociación Civil Espiritual Mundial Brahma Kumaris, promoviendo la introspección y el desarrollo personal a través de la meditación Raja Yoga.
En el marco del Programa Integral de Asistencia y Tratamiento para Jóvenes y Adultos (PIATJA) que se encuentra en marcha la mencionada dependencia, los detenidos se incorporaron a un viaje de transformación espiritual a través de una iniciativa que se lleva a cabo de manera presencial y virtual, con el objetivo de ayudarlos a redescubrir las cualidades personales y a desarrollar fortalezas de carácter que les permitan enfrentar los desafíos de la vida con una nueva perspectiva.
La meditación Raja Yoga comprende un enfoque integral que ofrece un entendimiento sobre el alma, Dios, el karma y el tiempo y promueve la creación de nuevas actitudes y respuestas ante las adversidades.
Amalia María Britos, una de las representantes de Brahma Kumaris en Argentina, mencionó que “en esta filosofía de vida, nosotros no somos el cuerpo, somos el alma”. “Tenemos un cuerpo que nos permite relacionarnos y tenemos que cuidarlo, hacer ejercicio, comer bien, descansar. Para que nuestra vida sea elevada, una vida que vos quieras recordar, en la que sientas el orgullo de haberla vivido. Sos único e irrepetible”, expresó Britos.
Además de Amalia, el taller contó con la presencia de Moira Lowe y Gustavo Bonifacio, quienes visitaron la Unidad 2 para realizar la capacitación en persona. Además, ellos participaron activamente en una ceremonia simbólica en la que se ató un lazo en la muñeca de cada uno de los participantes, como símbolo de su compromiso con las metas personales y la determinación de transformar aspectos de sus vidas.
“Tus pensamientos atraviesan las paredes. Tus posibilidades son ilimitadas”, destacó Britos durante esta ceremonia.
Gustavo Bonifacio, quien también es parte de este movimiento espiritual mundial, resaltó la importancia de la meditación como una herramienta para la autoevaluación y la corrección personal.
“Estamos dando clases toda la semana de modo virtual. Desde hace dos meses meditamos con ellos todos los días y les mandamos meditaciones grabadas para que las puedan hacer solos. La meditación es la única conducta humana que me permite auto observarme, que pienso y que siento. La única conducta que me permite evaluarme a mí mismo y poder corregirme. Cuando empiezo a meditar, empiezo a descomprimir”, expresó.
El taller fue coordinado por el equipo del PIATJA comprometido con el bienestar de los internos a través de su coordinadora de Seguridad, Vanesa Bustamante, la psicóloga y coordinadora técnica, Julieta Videla; el profesor de Educación Física, Daniel Penovi; el psicopedagogo, Gastón Tolosa, y la agente administrativa, Rocío Defeo.
También estuvo presente el jefe de Asistencia y Tratamiento Carlos Nagel, quien mostró su apoyo a esta iniciativa que busca brindar a las personas privadas de la libertad herramientas valiosas para su desarrollo personal y espiritual.
La experiencia es profundamente enriquecedora para todos los participantes ya que les
permite conectar con su ser interior y encontrar paz en medio de su entorno. Este taller es un reflejo del compromiso de la Unidad 2 con el bienestar integral de los internos.
CP/GP/MTD