Sociales en Acción regresó a la Unidad 2 Sierra Chica

Sierra Chica, 14/10/24.- La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), en conjunto con el Programa de Educación en Contexto de Encierro (PECE), realizó la segunda edición de Sociales en Acción en el Centro Universitario Rodolfo Walsh que funciona en la Unidad 2 Sierra Chica.

 

La iniciativa busca generar un puente entre los niveles secundario y universitario, destacando los derechos de comunicación y la vida universitaria en contextos de encierro.

En esta ocasión, se presentaron las carreras de Comunicación Social y Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), junto con una serie de talleres que abordaron temas como la antropología, la producción radial y la vida universitaria.

Uno de los momentos destacados fue el destinado al programa de radio “Telarañas”, que permite a los internos explorar el derecho a la comunicación como parte de sus derechos humanos.

El coordinador del Programa, el profesor Luis Scipioni, estuvo presente junto a Ezequiel Maitini, director del CENS N°455, la profesora de Comunicación Social, Lucrecia Garay, y un grupo de alumnos secundarios.

“Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer cómo se organiza y produce el programa de radio que, aunque no sale en vivo, es grabado por ellos y transmitido cada lunes de 15 a 16 en la Facultad”, destacó Garay.

La jornada también contó con la participación del subdirector de Asistencia y Tratamiento, Sergio Siles, del subjefe de Tratamiento, Víctor Escobar, del subjefe de Vigilancia, Leonardo Joubert, junto con la auxiliar de Cultura y Educación en la Universidad, Yesica Martínez, apoyando la realización de las actividades.

Entre los talleres ofrecidos, se destacaron “En los días de vino y rosas”, a cargo de Melisa Beltramella, Valeria Bruschi, Magalí Coronel y Griselda Lemiez; el taller de Antropología Social, coordinado por Emilio Tévez, Alicia Almada, Sofía Dueñas Díaz y Rocío Lourdes Bassi, junto con estudiantes avanzados; la participación estudiantil en Acción “¿Qué es el Centro de Estudiantes?”, a cargo de Eugenia Uhryniuk, Diego Tarántola y Gina Gatti; y la propuesta “Telarañas, Voces en Libertad”, a cargo de Juan Pablo Palmieri, Gonzalo Fuentes, Alejandra Lambrecht, Pablo Hernán Méndez y Brenda Pardiñas.

“Este tipo de actividades refuerzan el compromiso de la Universidad con la inclusión y la extensión de los derechos educativos a todos los ámbitos posibles, generando un impacto positivo en la vida de las personas privadas de su libertad”, expresó Scipioni al finalizar la jornada.

CP/GP/MTD

Información adicional