Los Pabellones Literarios de la Unidad 2 celebraron un nuevo aniversario
Sierra Chica, 15/10/24.- La Unidad 2 de Sierra Chica se convirtió en el escenario de una jornada dedicada a la exposición de los trabajos realizados los internos en el marco del programa “Pabellones Literarios para la Libertad”.
Uno de los momentos destacados de la jornada fue la participación virtual de Julia Lescano, directora de Educación en Contexto de Encierro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.
La funcionaria, quien también es impulsora del Programa, dialogó con los internos por Zoom, escuchando las experiencias de los expositores de cada pabellón y sus impresiones sobre los talleres. Durante esta charla surgieron reflexiones profundas sobre el impacto del Programa en la vida de los internos, resaltando la importancia de estos espacios a través de la palabra.
Ezequiel, uno de los internos del pabellón N° 10 expresó: “Estos talleres nos brindan un espacio para reflexionar, para conectarnos con nosotros mismos y con los demás, en un ambiente de apoyo mutuo y de crecimiento colectivo. También nos permiten, aunque sea por un instante, olvidarnos de las limitaciones de nuestra situación y conectarnos con la esperanza de un futuro mejor”.
Esta actividad se llevó a cabo con motivo del aniversario de los pabellones literarios 1, 2, 9 y 10, contando además con la participación del Pabellón Literario N° 3.
La celebración contó con la presencia del director de la Unidad, Carlos Silva, del subdirector de Asistencia y Tratamiento, Sergio Siles, del jefe de Asistencia y Tratamiento, Carlos Nagel, del subjefe de Tratamiento, Fabricio Rico, de la coordinadora de Educación y Cultura, Marina Cocha, de la coordinadora del Pabellón Literario, Mariana Rocchi, de la asistente de Cultura, Natalia Garro y de la coordinadora de Culto No Católico, Gabriela Canale.
Esta celebración fue un testimonio del poder transformador de la educación y de la expresión artística en contextos de encierro. A través de la literatura, los internos encontraron un medio para explorar sus emociones, reflexionar sobre su realidad y soñar con un futuro mejor, subrayando la importancia de generar espacios de libertad a través de la palabra.
CP/GP/MTD