Semana de las Artes en la Unidad 2 Sierra Chica
Sierra Chica, 22/10/24.- En el marco de la Semana de las Artes, la Escuela de Educación Primaria para Adultos (EEPA) Nº 701, el Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS) Nº 455, junto a la sección de Asistencia y Tratamiento de la Unidad 2 Sierra Chica organizaron una serie de actividades con el objetivo de promover la expresión artística de las personas privadas de la libertad, con el objetivo de generar espacios de libertad, respeto y diversidad.
La Dirección General de Cultura y Educación incorporó la Semana de las Artes en el calendario docente para todos los servicios educativos de la provincia de Buenos Aires, a fin de promover prácticas artísticas pedagógicas como instancias de participación.
Actualmente, se reconoce que el arte es un campo de conocimiento, productor de imágenes ficcionales y metafóricas que transmiten diversos sentidos sociales y culturales. Estas manifestaciones se expresan a través de lenguajes artísticos como la música, las artes visuales, el teatro, la danza y los lenguajes multimediales.
En la EEPA N° 701 los docentes junto a sus alumnos reflexionaron sobre las prácticas artísticas en la escuela, posicionando el arte como una forma de conocimiento en la trayectoria educativa de los estudiantes. Este evento fue una oportunidad para revisar y desandar propuestas pedagógicas ligadas a estereotipos y lugares comunes.
La directora de la institución, Mariel Lasso, destacó que “la Educación Artística dentro del sistema educativo provincial debe promover que las y los estudiantes puedan vivenciar experiencias en arte con procesos diversos y multiplicidad de caminos posibles, para así comprender que existe gran variedad de resultados probables”.
“No hay una única forma de narrar, aún la misma historia. Los alumnos reflexionaron sobre un relato literario, elaboraron frases y palabras, intervinieron el patio de la institución con dibujos en tiza y reflexionaron sobre el tema ´Hay un niño en la calle´ de Mercedes Sosa y Calle13”, comentó Lasso.
Otra de las iniciativas destacadas fue el taller de muralismo que brindó el artista olavarriense Carlos Iglesias, quien compartió sus técnicas y experiencias con los internos, culminando la jornada con la realización de un mural en la pared externa de la escuela secundaria, que puede apreciarse desde la cancha de deportes.
Iglesias comentó su experiencia en la Unidad y expresó: “Me sentí muy bien, agradecido por la oportunidad de estar acá. Es mi primera visita a la Unidad 2 y vine para ayudar a Sergio, que tenía algunas ideas y quería aprender. Esta enseñanza es algo que les dejo a los chicos, porque también soy autodidacta como ellos. No vengo de una escuela de arte, aprendí con un profesor particular y haciendo murales en la calle. Hoy quiero mostrarles que la suerte es amiga de la acción, porque si uno se mueve y actúa, las oportunidades llegan”.
Sergio, uno de los internos que participó en la realización del mural, expresó su gratitud por la oportunidad de aprender y dijo: “Estoy muy contento con el aporte de Carlos. Yo también hacía murales en la calle, pero siempre los hacía a pulso. Ahora aprendí nuevas técnicas, como la de superponer imágenes para obtener un resultado más exacto. El mural que estamos haciendo es sobre la argentinidad, incluye figuras como Maradona, Messi y Ginóbili”.
La profesora de arte del CENS N° 455, Marina Castagnino, trabajó junto a los alumnos con una propuesta que busca desandar estereotipos y, al respecto, comentó: “Por la Semana de las Artes trabajamos con dos temas musicales, ‘Hay un niño en la calle’ de Mercedes Sosa y Calle 13 y ‘Prejuicios’ del grupo Árbol. Reflexionamos sobre las letras y luego los alumnos realizaron una intervención artística con tizas. Además de experimentar con arte efímero, la idea era que cada uno pudiera expresarse libremente”.
Los directivos de la Unidad 2, representada por el subdirector de Asistencia y Tratamiento, Sergio Siles, junto al subjefe de Tratamiento, Víctor Escobar, y al subjefe de Vigilancia, Facundo Luna, acompañaron la realización de las actividades. Asimismo, estuvieron presentes la coordinadora de Educación, Marina Cocha, la coordinadora de Pabellones Literarios, Mariana Rocchi, la coordinadora de Culto, Gabriela Canale, y las auxiliares de Cultura y Educación, Natalia Garro y Yesica Martínez, junto a maestros, profesores y personal del área tratamental de la Unidad.
Natalia Garro expresó: “Es de gran importancia generar estos espacios de interacción y recreación, ya que permiten a las personas privadas de la libertad expresar sus emociones y pensamientos a través del arte, transformando su realidad y construyendo nuevas formas de comunicación”.
CP/GP/MTD