Programas y talleres como propuestas tratamentales en la Unidad 2
Sierra Chica, 30/10/24.- En el marco de dos iniciativas impulsadas por el Centro de Acceso a la Justicia Social (CAJUS), se brindaron a los internos de los pabellones 1, 3 y 8, herramientas en radiodifusión y alfabetización.
En este marco, los directivos del establecimiento carcelario apoyaron estas actividades que promueven el desarrollo personal, la creatividad y el acceso a la educación, pilares fundamentales para la reinserción social.
Once internos alojados en el Pabellón N° 1 de la Unidad 2 Sierra Chica completaron con éxito la capacitación en radiodifusión que brindó un privado de la libertad, a partir de su experiencia laboral, con el apoyo del CAJUS, que en esta dependencia está integrado por la operadora en Psicología Social, Verónica San Martín, y la licenciada en Psicología, Alejandra De Lazzer.
El equipo de CAJUS tiene como objetivo el asesoramiento en cuestiones de derechos y la atención psicosocial a las personas privadas de su libertad. Esta vez, se implementó una capacitación en radiodifusión aprovechando los conocimientos en radio de Rubén, uno de los detenidos.
Este es el segundo año que Rubén lleva adelante este Taller de Radio con un claro objetivo que compartió: “Quiero ayudar a mis compañeros a descubrir y liberar su creatividad. El arte es una terapia que ayuda a desinhibirse, a expresarse, a ocupar cuerpo y mente en algo creativo”, comentó el tallerista. Además, subrayó lo mucho que los internos han avanzado en su programa de radio que lleva por nombre “Parece Mentira”, un espacio donde ya han practicado locución y producción de contenidos y van a participar en un programa en vivo con sus propios bloques de deporte y cultura.
De marzo a septiembre, los once internos no solo aprendieron teoría radial, sino que tuvieron la oportunidad de salir al aire en vivo con su participación en la producción y emisión de un programa transmitido por FM Libertad 88.1 MHz, desde el CENS N°455 de la U2.
Las profesionales San Martín y De Lazzer trabajan desde hace 12 años con talleres y dispositivos grupales de reflexión y temáticas específicas con personas privadas de la libertad.
Verónica San Martín destacó la relevancia de estas iniciativas y dijo: “Este tipo de actividades capacitan a los internos, y, también crean un espacio donde pueden expresar sus ideas y aprender a través de la experiencia compartida”. Asimismo, subrayó que la participación voluntaria de los internos es clave para el éxito del Programa.
La dirección de la Unidad 2, junto al CAJUS, continuará con actividades y talleres que apuntan a la introspección personal y a la gestión de derechos sociales.
Este Centro también acompaña a los internos que se acercan por primera vez a la lectoescritura mediante el programa de alfabetización que se lleva a cabo en los Pabellones N°1, 3 y 8, donde se les enseña a leer y escribir, además de acompañarlos en un proceso de reflexión personal, relacionado con su historia pasada y futura.
Alejandra De Lazzer explicó: “Realizamos una primera evaluación en agosto y, en noviembre mse lleva a cabo la evaluación final seguida de un acto de cierre. Es fundamental que estos espacios continúen funcionando dentro de los pabellones, ya que promueven la autonomía y el compromiso de los internos”.
Los talleres en el Pabellón N°8 se mantienen desde septiembre de 2022, mientras que en el Pabellón N°1 iniciaron en enero de 2023. Además, la demanda hace que esta actividad se replique en los pabellones N°3 y próximamente en el N°7, lo que refleja el éxito y el compromiso de la propuesta.
Son los mismos internos los que organizan las clases y aplican las estrategias pedagógicas, con el seguimiento y aporte de materiales del equipo de CAJUS. A fin de año, recibirán un certificado de asistencia al taller, lo que fomenta aún más la participación.
Esta actividad tratamental no formal es reconocida por el Servicio Penitenciario, por lo que se ha permitido su implementación en más pabellones.
Con estas actividades, tanto el Taller de Radiodifusión como el Programa de Alfabetización se consolidan como herramientas fundamentales para la reinserción social, brindando a los internos la posibilidad de dignificar su tiempo a través de la creatividad, el aprendizaje y el autodescubrimiento.
CP/GP/MTD