En las escuelas de la Unidad 2 conmemoraron el Día del Respeto a la Diversidad

Sierra Chica, 04/11/24.- Días pasados, se realizó una jornada de reflexión y aprendizaje sobre la multiculturalidad y el valor de los pueblos originarios en el Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS) N°455 y en la Escuela de Educación Primaria de Adultos (EEPA) N°701 que funcionan en la Unidad 2.

 

En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, la escuela secundaria realizó un acto que comenzó con la locución del profesor de Historia Jesús Gómez López, quien recordó la lucha por la libertad frente al colonialismo, reivindicando la dignidad de todos los habitantes de nuestro país, en especial de los pueblos originarios.

A lo largo de la jornada, hicieron hincapié en la necesidad de reconocer las raíces de nuestra tierra y de recordar este día con una mirada de respeto y hermandad hacia aquellos primeros habitantes del lugar, antes de la llegada de los colonizadores.

Uno de los momentos más conmovedores fue la lectura de los estudiantes de obras de Eduardo Galeano. Se trató de fragmentos que reflejan la violencia y el despojo que sufrieron los pueblos originarios de América, reflexiones que invitaron a los presentes a cuestionar la narrativa de la conquista y a repensar la historia.

Además, se llevó a cabo una actividad en la que los alumnos fueron organizados en siete grupos, cada uno representando un color de la bandera Wiphala, insignia que simboliza la unidad y la diversidad de los pueblos originarios. Cada grupo explicó el significado de su color: el azul en representación del espacio cósmico, el amarillo por la energía y los valores morales, el blanco que alude al crecimiento y la transformación, el naranja símbolo de la cultura y la sociedad, el rojo por el planeta, el verde ligado a la tierra y la economía y el violeta que hace referencia al orden político e ideológico.

La jornada cerró con la interpretación de la canción “Kolla en la ciudad” de Bruno Arias, que habla sobre la experiencia de los pueblos originarios que migraron hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades, donde también enfrentaron nuevos desafíos para mantener su identidad en medio de una cultura mayoritariamente occidentalizada.

Por otra parte, la Escuela Primaria también realizó el acto que comenzó con la entrada de las banderas de ceremonia, seguida de la entonación del Himno Nacional Argentino. La maestra Silvina Parissi resaltó la importancia de reflexionar sobre la multiculturalidad y el respeto por los diversos universos culturales que conviven en nuestra sociedad.

La docente Patricia Schwie destacó la necesidad de promover una sociedad que respete y valore la diversidad, registrando los efectos de la llegada de los colonizadores en la vida de los pueblos originarios. Docentes y alumnos reflexionaron sobre cómo este día nos invita a aprender del pasado, a reconocer los derechos de los nativos y a trabajar por una convivencia intercultural que permita la inclusión y el respeto.

En el acto se llevaron a cabo diferentes números artísticos. Los alumnos de alfabetización recitaron la canción “Cinco siglos igual”, de León Gieco y Víctor Heredia, mientras que otros estudiantes presentaron la vida de algunos pueblos originarios de nuestro país, actividades que sirvieron para recordar el dolor y la injusticia que han sufrido a lo largo de la historia.

Para cerrar el acto, los alumnos de Formación Integral y Formación por Proyectos interpretaron la canción “Somos uno” de Axel y Abel Pintos, acompañados por los docentes.

El evento concluyó con una invitación a seguir construyendo una sociedad más justa, donde las diferentes culturas puedan convivir en armonía, respetándose mutuamente y enriqueciendo la identidad como nación.

Las actividades fueron acompañadas por autoridades penitenciarias, quienes valoraron el compromiso del sistema educativo con la cultura, reafirmando su importancia como derecho y oportunidad de transformación.

Los directivos de la dependencia estuvieron representados por la subdirectora de Administración, Guadalupe Díaz, por el subjefe de Asistencia Leonardo Joubert y la coordinadora de Educación y Cultura Marina Cocha.

 

CP/GP/MTD

Información adicional