Charla sobre Nutrición en la Unidad 2 Sierra Chica
Sierra Chica, 20/11/24.- En la Escuela de Educación Primaria N° 701, con sede en la Unidad 2 Sierra Chica, se llevó a cabo una charla sobre Nutrición en el marco del proyecto de Huerta orgánica intensiva que se realiza en el turno mañana del ciclo Formación Integral y por Proyectos.
Durante el encuentro, la doctora Marcela Guerrero, habló con los privados de la libertad sobre la necesidad de lograr una alimentación saludable. Además abordó el uso de aromáticas, en reemplazo del sodio, y, también elaboraron queso crema y aguas saborizadas.
En el proyecto de Huerta orgánica surgió la necesidad de investigar acerca del uso de lo producido, con la participación de sesenta alumnos que están a cargo de los docentes María Avellaneda, Cintia Abraham, Marilina Piero, Patricia Schiave y Eduardo Alves.
La nutricionista destacó la importancia de la educación alimentaria y dijo: “Lo principal es autoabastecerse de alimentos frescos y nutritivos. Es necesario que quienes participan en este proyecto conozcan lo que están sembrando y sus usos. Cada una de esas hierbas aromáticas, que ellos tienen, permiten bajar el consumo de la sal, la que estimula mucho el apetito. Después, fuimos conociendo cada una de las hierbas y llevé algunas que ellos no tenían para que pudieran sentir el olor y las texturas, tabajando a la vez, sobre los usos”.
“Fue muy interesante y los vi muy entusiasmados porque consultaron, sobre todo, las propiedades medicinales. Yo les remarqué que la huerta es una farmacia natural que tenemos todos los días al alcance nuestro”, expresó Guerrero.
El proyecto eje surgió al pensar en una huerta escolar para producir un alimento que luego será compartido con el entorno escolar y la comunidad. Los alumnos construyeron su propio espacio que se ideó, en principio, en el aula.
En la jornada, confeccionaron algunos de los elementos que luego utilizaron, como por ejemplo, recipientes para contener la tierra. Además, trabajaron en el abono y en el lapso de crecimiento de la semilla a la planta se dedicaron al cuidado y riego para observar y registrar el proceso de crecimiento de la huerta.
El objetivo de los docentes es que continúen con la producción autónoma de hortalizas y que las puedan emplear como una gran alternativa para una dieta favorable, teniendo en cuenta los problemas relacionados con los procesos químicos a los que se someten los alimentos procesados.
Los productos obtenidos de la huerta orgánica son fuentes naturales de vitaminas y sales minerales colaborando en el buen desarrollo corporal y de la salud.
Por otra parte, de esta forma, los alumnos interactúan con la naturaleza, afianzan los conocimientos previos que algunos tienen, adquiriendo otros nuevos. Conocen el ambiente, la diversidad de seres y elementos que lo componen, respetando las manifestaciones de vida y haciendo un uso adecuado de los recursos naturales.
La nutricionista Guerrero destacó: “Es muy bueno que se les brinden estas herramientas a los internos, no solamente para tener una alimentación saludable sin ultraprocesados, sino también porque la huerta contribuye a ampliar sus perspectivas sociales y laborales en el día de mañana, cuando logren la libertad”.
En el encuentro participó el subdirector de Asistencia y Tratamiento, Sergio Siles, la coordinadora de Educación y Cultura, Marina Cocha, y el jefe de Asistencia y Tratamiento, Carlos Nagel.
Siles valoró este proyecto y afirmó: “Todos sabemos que producir alimentos de manera orgánica favorece nuestra salud, pero a la vez la huerta implica un trabajo en equipo que genera la necesidad de acciones coordinadas y comprometidas para lograr el objetivo, lo que favorece a la convivencia en este contexto”.
CP/GP/MTD