Actividades por la semana de la memoria en la Unidad 2

Sierra Chica, 07/04/13. Los docentes de la Escuela Primaria “Madre Teresa de Calcuta” conmemoraron la Semana de la Memoria, Verdad y Justicia con actos en los tres turnos con el aporte de maestros y alumnos de cada uno de los ciclos.

Así, se expusieron temas como la participación militar, civil y clerical en el último golpe militar y el rol de los medios de comunicación durante la dictadura, además de hacer un recorrido de la historia de las Madres de Plaza de Mayo y cómo surgió el símbolo del pañuelo blanco.

El acto, que comenzó con el Himno Nacional, culminó con la proyección del documental realizado por el canal Encuentro sobre la época del proceso desde el 24 de marzo de 1976 hasta la guerra de Malvinas y el retorno a la democracia.

Luego se generaron espacios de análisis y debate, donde los estudiantes unidos en grupos escribieron las reflexiones en pañuelos blancos que luego fueron colgados en la galería de la escuela.

Por otra parte, la Escuela Media Nº 5 “Rufino Sánchez” recordó este el periodo histórico con la organización de actividades áulicas que fueron organizadas por los jefes de departamento de la escuela y consistieron en que los estudiantes confeccionaran las  carteleras y palabras alusivas a la fecha, que fueron leídas en los últimos 20 minutos de clase reuniendo a todo el alumnado.

El profesor Franco Delia, jefe de departamento de ciencias exactas, fue el quien llevó lo producido a los asistentes: “En el juicio a la junta llevado a cabo durante la presidencia del Dr. Raúl Alfonsín quedó demostrado que a partir del 24 de marzo de 1976 se instrumentó un plan sistemático de imposición del terror y la eliminación física de miles de ciudadanos sometidos a secuestros, tortura, detenciones clandestinas y toda clase de vejámenes. Deseamos terminar estas palabras mirando con optimismo el futuro, con esa convicción que casi gritamos: nunca más al golpe y al terrorismo de estado, verdad, memoria y justicia para conocer este triste periodo de nuestra historia para no cometer los mismos errores que en el pasado”, cerró el docente.

Información adicional