Emotivos cierres lectivos y egresos en la Unidad 2 de Sierra Chica
Sierra Chica, 26/12/24.- Como parte de las actividades tratamentales que se llevan adelante en la Unidad 2 de Sierra Chica se llevaron a cabo los cierres lectivos de la Escuela de Educación Primaria para Adultos (EEPA) N°701, el Centro de Formación Profesional N°402, el Centro Educativo de Nivel Secundario N° 451 y el Centro Universitario “Rodolfo Walsh”.
La EEPA N°701 celebró el fin de año y egreso de sus alumnos con un evento cargado de emoción y esperanza para los 82 estudiantes que culminaron esta etapa educativa y que desean continuar sus estudios secundarios o incursionar en el aprendizaje de diferentes oficios.
El acto contó con la presencia de su directora, Mariel Lasso, del vicedirector Eduardo Alves, de la secretaria, Claudia Altare, y del prosecretario, Roque Díaz.
Uno de los momentos más significativos fue el discurso de Magdalena Ferrera, maestra de ciclo, que dedicó palabras inspiradoras a los egresados y dijo: “Jamás lo olvides, siempre estás a tiempo. Al final, gana el que nunca se rinde, así de simple. No sueñes tu vida, vive tus sueños”.
En el CFP N° 402 más de 105 internos culminaron diferentes capacitaciones. Cada una de las ofertas educativas buscaron dotar a los estudiantes de herramientas y habilidades prácticas para abrir camino en la inserción laboral.
La jornada contó con la presencia de la directora del CFP, María Eugenia Pérez, del referente, Mariano Ferroz, de instructores y egresados. Durante su discurso, Pérez destacó la misión de la institución y su compromiso con el crecimiento educativo y laboral de los estudiantes.
“La institución no solo debe cumplir, sino superar sus metas educativas y laborales. Aspiramos a modelar no solo profesionales hábiles, sino también ciudadanos con herramientas para pensar en su inserción laboral”, afirmó la directora.
Los cursos ofrecidos abarcan Carpintería, dictado por Daniel Spinella; Informática aplicada a la administración, a cargo de Darío Díaz; Montaje de paneles y cielorrasos, liderado por Osmar Bisognio; Mecánica de ciclomotores, con la instrucción de Gustavo Carmusciano; Programación, impartida por Miguel Echeverría; Bobinado de máquinas y motores, a cargo de Bernardo Domizi y Energías renovables, dictado por Gonzalo Martinefsky.
Josué, egresado del curso de Programación, expresó su agradecimiento y reflexionó sobre el impacto de este proceso. “El apoyo y guía de nuestros profesores e instructores ha sido fundamental para nuestro éxito. A mis compañeros, gracias por el apoyo y la motivación en los días más difíciles. Juntos hemos crecido y aprendido un oficio que tomamos como herramienta para la vida”.
El evento concluyó con la entrega de certificados, simbolizando el cierre de una etapa de aprendizaje y el inicio de nuevas oportunidades para los egresados, quienes ahora cuentan con herramientas para construir un futuro diferente.
Por otra parte, el CENS N° 451 celebró la graduación de 50 estudiantes de la modalidad Ciencias Sociales. El evento reunió a las familias de los egresados, docentes y autoridades, quienes acompañaron este importante cierre de ciclo. El acto tuvo como invitados especiales a ex autoridades de la institución: las ex directora, vice y profesora Elizabet Ubach, Mariela Merlo y Silvia Millia. Junto a ellas, estuvieron presentes el actual director y vice, Ezequiel Maittini, y Pablo Acosta, junto al equipo docente integrado por Lucila Bertolli, Lucrecia Garay, Patricia Pradas, entre otros.
La profesora Lucila Bertolli ofreció un discurso que invitó a reflexionar sobre la importancia de la educación y el esfuerzo personal. “Toda etapa de nuestra vida tiene como meta alcanzar lo soñado. Cada vez que lo logramos, entendemos que apenas es un comienzo. Hoy un grupo de estudiantes culmina una etapa importante en su proceso de crecimiento personal y pedagógico. La educación, la reflexión, la comunicación, el conocimiento y el afecto son pequeñas liberaciones que operan en nosotros día a día”, destacó la docente.
Un momento destacado del encuentro fue la proyección de un video con imágenes, mensajes y agradecimientos de los egresados, recordando experiencias y aprendizajescompartidos.
Pablo, estudiante de segundo año, dedicó un mensaje a los egresados: “Sus corazones y mentes se han llenado de conocimientos, de experiencias y de sentimientos forjados en cada momento de convivencia. Aunque mañana no estén, permanecerán en nosotros los recuerdos de los momentos compartidos durante esta linda etapa que hoy llega a su fin”.
El acto concluyó con la entrega de diplomas, símbolo del esfuerzo y la dedicación de los estudiantes en contexto de encierro.
En un emotivo evento, se llevó a cabo el cierre del año en el Centro Universitario “Rodolfo Walsh” con la participación de 80 privados de la libertad. La jornada estuvo encabezada por la coordinadora del Programa Universidad en la Cárcel, Analía Umpiérrez, el coordinador del PECE-FACSO, Luis Scipioni, y la coordinadora del Programa en Contexto de Encierro de la Facultad de Derecho, Patricia Echegaray.
También, se presentó el músico Facundo Quiroga, quien sumó un toque artístico a la jornada con interpretaciones folclóricas populares argentinas.
Juan Pablo Palmieri, ex interno que inició su carrera universitaria en 2017 en este espacio, compartió un testimonio cargado de esperanza y reconocimiento, y expresó: “Sabía que iba a ser un día especial porque comencé mi carrera universitaria en este mismo lugar. Nunca olvidaré las palabras de Analía, quien me dijo que sí podía, que podía hacer algo con esto y terminar una carrera. Esa confianza fue clave para pensar en otro camino distinto al que venía transitando."
El ex interno también resaltó el esfuerzo de quienes estudian, pese a las adversidades y dijo: “Hay que felicitar a todos aquellos que, aún con una condena y las dificultades de estar privados de la libertad, deciden levantarse cada día y estudiar. Sin acompañamiento es difícil construir otros caminos, pero aquí hay un equipo que trabaja incansablemente para brindar ese apoyo”.
Yésica Martínez, auxiliar de Cultura y Educación en la Unidad 2, destacó el esfuerzo colectivo instando a los presentes: “Los aliento a que sigan estudiando, esfuércense, no se rindan, no tiren la toalla. Con los errores aprendemos día a día”.
El evento reflejó no solo el avance académico de los estudiantes, sino también el compromiso de la universidad, el Servicio Penitenciario y los referentes educativos en la construcción de oportunidades y nuevos proyectos para quienes buscan transformar sus vidas.
En cada uno de los actos estuvieron presentes el director de la Unidad 2, Carlos Silva, los subdirectores de Asistencia y Tratamiento y de Administración, Sergio Siles, y Guadalupe Díaz, el coordinador General de Educación, Cultura y Deporte del Complejo Centro Zona Sur Pablo Téllez, el jefe de Asistencia y Tratamiento Carlos Nagel, la subjefa de Tratamiento, Vanesa Bustamante y Víctor Escobar, el subjefe de Asistencia Fabricio Rico, la coordinadora de Educación y Cultura, Marina Cocha, los referentes del Programa Integral para Jóvenes Adultos (PIATJA) Julieta Videla y Gastón Tolosa, la asistente de Unicen Yesica Martínez y la coordinadora de culto no católico Gabriela Canale.
El ciclo lectivo 2024 culmina lleno de logros y aprendizajes para los estudiantes de la Unidad 2 de Sierra Chica. A través de la educación, estos egresados buscan transformar su vida y abrirse a nuevas oportunidades para su reinserción social y laboral con miras a un futuro mejor.
CP/GP/MTD