En la Unidad 2 recordaron a Julia Lescano, impulsora de los Pabellones Literarios
Sierra Chica, 08/01/25.- En una emotiva jornada, personas privadas de la libertad y talleristas de la Unidad 2 Sierra Chica compartieron un homenaje en reconocimiento a la impulsora de los pabellones literarios, Julia Lescano, quien, recientemente, perdió la vida en un accidente automovilístico.
En el establecimiento carcelario el Programa impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires se lleva adelante, desde el 2021, en los pabellones 1 y 9, con la participación de alrededor de 70 internas e internos, y desde mediados de 2024, se sumó el pabellón 3 con 100 participantes. Sin embargo, también se añadieron a la distinción alumnos de los talleres literarios de reflexión, alfabetización y braille, y los pabellones 2 y 10, con 68 privados de la libertad.
Los talleristas Federico Noriega, Lara Vigil y Pablo Fazzi, a cargo el Pabellón Literario N°3, organizaron el especial encuentro con el objetivo realizar actividades literarias y reconocer el trabajo de quien en vida fuera la directora de Educación en Contexto de Encierro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires
A la actividad asistieron el capellán José Cuatrochio y el laico de la Pastoral Penitenciaria Marcelo Benítez, quienes brindaron palabras de consuelo y regocijo. También, estuvieron presentes el subdirector de Asistencia y Tratamiento, Sergio Siles, la coordinadora de Educación y Cultura, Marina Cocha, la coordinadora de Pabellones Literarios, Mariana Rocchi, y el subjefe de Asistencia, Leonardo Joubert.
Durante el encuentro, Federico Noriega destacó el compromiso de Lescano con la literatura, como herramienta de transformación, a la vez que afirmó: “La visión de Julia nos permitió construir este espacio único y su legado merece trascender a nivel nacional. Por eso, aunque nos duele su partida, decidimos rendirle este homenaje con lo mejor que tenemos: nuestro trabajo y dedicación”.
Los participantes coincidieron en el impacto positivo que los talleres literarios generan en los privados de libertad. Cristian contó su experiencia como integrante del espacio y dijo: “Hace seis años que estoy acá y siempre trato de aprender todo lo posible. La literatura nos ayuda a pensar diferente, nos conecta con quienes somos. Este espacio nos impulsa a crecer como personas y agradezco que confíen en nosotros”.
Por su parte, Noriega compartió: “En los últimos meses trabajaron con cuentos cortos y biografías como la de Nelson Mandela, cuyo poema ‘Invictus’, dejó una huella profunda en los internos”.
Además, la jornada incluyó actividades grupales donde los participantes reflexionaron sobre cuentos y anécdotas que conectan con sus propias vidas.
El encuentro cerró con una merienda y un cálido aplauso en memoria de Julia Lescano, reconociendo su labor incansable y el impacto transformador de los Pabellones Literarios en los privados de la libertad.
“Este homenaje no solo fue un recordatorio de su legado, sino también una reafirmación del compromiso por mantener vivo su espíritu, apostando siempre al crecimiento personal a través de la literatura”, concluyeron desde la organización.
CP/GP/MTD