El PIATJA cerró sus actividades anuales en la en la Unidad 2

Sierra Chica, 13/01/25.- En un evento cargado de emociones, se realizó en la Unidad 2 Sierra Chica el cierre anual de las actividades desarrolladas a través de diferentes talleres en el marco del Programa Integral de Asistencia y Tratamiento para Jóvenes Adultos (PIATJA).

 

La iniciativa funciona desde hace cuatro años, a cargo de la psicóloga y coordinadora técnica, Julieta Videla, del psicopedagogo Gastón Tolosa y del profesor de educación física Daniel Penovi, y busca ofrecer a los internos herramientas para su desarrollo personal, educativo y deportivo, contribuyendo a su reinserción social y laboral.

Gastón Tolosa fue el coordinador del Taller de Construcción de Masculinidades, y destacó: “El espacio se consolidó en 2024 con cerca de 15 integrantes que trabajan con eje en la reflexión crítica para abordar estereotipos de género, mandatos de masculinidad, violencia y emociones”.

“Es fundamental cuestionar las construcciones sociales que moldean nuestra identidad como hombres. Intentamos construir masculinidades más justas, sanas y libres, un cambio necesario para avanzar como sociedad”, agregó.

Por tercer año consecutivo se realizó el Taller de Básquet a cargo del regente del CEF N°100 y entrenador nacional, Raúl Méndez. Se trató de incluir la formación teórica y práctica dividida en dos niveles: monitor y entrenador nivel 1. Este año, siete internos completaron con éxito ambas etapas.

El director del CEF 100, Héctor Burguini estuvo a cargo de la parte práctica, mientras que el personal del CAJUS, integrado por las operadoras en Psicología Social, Verónica San Martín, y la licenciada en Psicología, Alejandra De Lazzer, aportaron el acompañamiento en la formación integral.

Méndez afirmó: “El básquet no solo enseña técnica, sino valores como el trabajo en equipo, el respeto y el esfuerzo. Estas experiencias ayudan a los internos a descubrir su potencial y construir un futuro mejor”.

Como cierre del Taller de Boxeo se realizó una exhibición con destacados boxeadores invitados, como Walter Carim Cruce, Axel Córdoba e Isaías Ferrando, de las ciudades de Las Flores, Tandil y Olavarría. Los jóvenes privados de la libertad que participan en este taller también subieron al ring y mostraron lo aprendido durante el año.

Axel Córdoba compartió su experiencia personal con el deporte y afirmó: “El boxeo me ha enseñado a respetar y a valorar cada paso del proceso. Intenten meterse en el mundo del boxeo que es muy lindo, que te enseña más que nada el respeto y la disciplina”.

Julieta Videla afirmó: “El boxeo no es solo un deporte, es una escuela de vida que enseña respeto, disciplina y valores. Ustedes son los verdaderos protagonistas y este espacio es un puente hacia nuevas oportunidades”.

En la oportunidad, los 30 internos que completaron los talleres de carpintería, panadería, tapicería, costura y el proyecto Futuro Memoria recibieron sus certificados. Además, se destacó el compromiso de aquellos internos que colaboraron como instructores de oficios.

El subdirector de Asistencia y Tratamiento, Sergio Siles, felicitó a los participantes y sostuvo: “Estas actividades brindan herramientas para el futuro, a la vez que fomentan valores como el esfuerzo, el respeto y la sana convivencia. Nuestro compromiso es seguir generando espacios como estos, que nos benefician a todos”.

El equipo del PIATJA agradeció a los directivos de la Unidad 2 por el apoyo constante. En el mensaje final, coincidieron: “Nuestro objetivo es motivarlos a enfrentar los desafíos con herramientas adecuadas, inculcando valores como el respeto y la perseverancia. Esto es solo el inicio de un camino en el cual vamos a estar acompañándolos”.

También, estuvieron presentes los subjefes de Tratamiento Vanesa Bustamante y Víctor Escobar, la jefa del Programa Incluirte, Celeste Callegaro, y la coordinadora de Formación Técnica y Oficios, Rocío Avalo, quienes acompañaron la jornada junto a los directivos de la U2.

La jornada cerró con aplausos y un compromiso renovado en seguir construyendo un espacio donde cada interno pueda descubrir y desarrollar su potencial.

CP/GP/MTD

Información adicional