Talleres que promueven solidaridad y creatividad en la Unidad 2
Sierra Chica, 14/01/25.- En el marco de las iniciativas impulsadas por el Centro de Acceso a la Justicia Social (CAJUS), los privados de la libertad alojados en los pabellones 1, 3 y 8 de la Unidad 2 de Sierra Chica se encuentran participando en los talleres de Alfabetización, Radiodifusión y Ciencias donde se desarrollan diversas técnicas de estudio.
Las actividades comenzaron la primera semana de enero con el respaldo de los directivos de la dependencia atendiendo que promueven el desarrollo personal, la creatividad y el acceso a la educación como pilares de la reinserción social.
Durante el inicio de los talleres se entregaron certificados y reconocimientos a los docentes que acompañaron a los internos en su proceso educativo durante el ciclo lectivo 2024. En el acto estuvieron presentes el subjefe de Vigilancia, Leonardo Joubert, la coordinadora provincial del CAJUS en Contexto de Encierro, licenciada en Psicología Guillermina Ponthot, junto al equipo de CAJUS de la Unidad integrado por la licenciada en Psicología, Alejandra De Lazzer, y la operadora en Psicología Social Verónica San Martín.
Este año, Rubén, un interno con experiencia laboral en radio, lidera por tercer año consecutivo el Taller de Radio en el Pabellón N° 1, donde los participantes practicarán locución y producción de contenidos. “El arte es una terapia que ayuda a desinhibirse, a expresarse y a ocupar cuerpo y mente en algo creativo”, reflexionó Rubén.
Este taller culminará con la planificación de un programa en vivo que incluirá bloques temáticos de deporte y cultura, además de la entrega de constancias de participación a los asistentes. A la par, se realizan los talleres de Alfabetización en los Pabellones 3 y 8, donde se trabajó en la continuidad educativa, y el Taller de Ciencias en el Pabellón 1, enfocado en ciencias sociales y técnicas de estudio, herramientas fundamentales para el aprendizaje.
Los talleres de alfabetización, continuarán durante el verano con una redefinición para involucrar la solidaridad y creatividad de los participantes, a partir de la elaboración de juegos de ingenio y la elaboración de una revista para donar a la comunidad.
En marzo se realizará una nueva convocatoria para sumar participantes a los talleres de alfabetización, que actualmente cuentan con entre 10 y 15 asistentes. La evaluación final de este año, realizada en noviembre, permitió la entrega de certificados y el reconocimiento a los docentes que acompañaron a los internos en este proceso educativo.
Las actividades del CAJUS en la U2 no solo fortalecen el acceso a la educación, sino que también generan espacios de encuentro y expresión para los internos. La continuidad del programa reafirma el compromiso con la formación integral, destacando la importancia del tiempo invertido en el aprendizaje y la creatividad como caminos hacia la transformación personal y social.
CP/GP/MTD