Esterilización de mascotas en la Unidad 2 de Sierra Chica
Sierra Chica, 18/04/13. Se realizaron unas jornadas de esterilización para perros y gatos en la Unidad 2 de Sierra Chica, llevadas a cabo por el Municipio de Olavarría a través de la Dirección de Inspección Sanitaria y Bromatología a cargo de Federico Larroudé, también por la encargada del Cuerpo de Protección Animal la médica veterinaria Patricia Villarreal y la Asociación Protectora Olavarriense de Animales Abandonados (APOAA) por medio de su integrante Juliana Osinaga.
El objetivo de la campaña es que el privado de la libertad tome conciencia sobre el cuidado integral de su mascota de una manera más responsable, la cual incluye no sólo la salud y alimentación sino también su reproducción; “pensamos en hacer algo diferente y que al interno lo posicione de manera distinta, en donde tiene un animal al que tiene que cuidar y responsabilizarse de éste. Empezar a cuidar de alguien cuando en realidad jamás cuidó de nadie o no cuidaron de sí mismo”, explicó Juliana Osinaga que se desempeña como Jefa del Instituto de Clasificación de la Unidad 2 y es miembros de APOAA.
La primera campaña de castración se realizó días atrás durante una jornada laboral y la próxima se realizará el lunes 22 de abril. La esterilización tuvo lugar en un espacio acondicionado de la Guardia de Seguridad Exterior, en donde el privado de la libertad llevó y esperó a su mascota, siendo así involucrado en su cuidado durante el periodo de pos operatorio, “el director nos ofreció un lugar calentito e higienizado, en donde la gente de bromatología llevó su camilla, todos los insumos que se necesitaban y no tuvimos ninguna dificultad. Todo el personal de la unidad colaboró y cuando se castraron los animales que están por fuera del penal y nadie se pedía hacer responsable porque no tienen dueño, la sección perrera se hizo cargo de ellos y los cuidó”, explicó Juliana Osinaga que trabaja en la Unidad.
Para el cuidado de la mascota en el periodo pos operatorio, la veterinaria Patricia Villareal realizó una planilla dirigida a los dueños que aclara los cuidados que debe recibir el animal. “La castración fue realizada con una anestesia general del animal, de la panza se le extrae el útero, los ovarios para que no tengan celo, se cose y requiere de un cuidado especial. Tienen que cuidarlo de que no tomen agua, darles de comer de apoco, que no se arranque los puntos y cuidarle la herida”, manifiesta la integrante de APOAA.
Juliana Osinaga es psicóloga y trabaja en la Unidad 2 de Sierra Chica desde hace doce años, lo que la llevó a conocer muchas historias de vida, por lo cual concluye: “lo que he visto en los años es que se establece un vínculo con la mascota, se sienten acompañados, tienen alguien por quien preocuparse a quién mimar, alguien que está pendiente de ellos. Conozco historias en donde internos en libertad que no pudieron llevárselos de entrada vienen a buscarlo. Esto es humanizar con un ser que tiene vida, que hay que cuidarlo y de una forma más responsable”.
Por su lado la jefatura de la Unidad 2 agradece por la jornada de esterilización llevada a cabo por el Municipio de Olavarría a través de la Dirección de Inspección Sanitaria y Bromatología a cargo de Federico Larroudé y a la encargada del Cuerpo de Protección Animal la médica veterinaria Patricia Villarreal, ya que la campaña aportó a controlar la reproducción animal, generar compromiso con el cuidado de la naturaleza y el respeto por el otro.