Unidad 2: Encuentro de Rugby
Sierra Chica, 25/02/25.- Días atrás, el equipo Catriel Rugby Club, integrado por internos de la Unidad 2 Sierra Chica, recibió la visita de jugadores de la Fundación Espartanos.
Hasta Sierra Chica llegó parte de la comisión directiva de Espartanos, representada por Santiago Cerruti, María Laura Micheletti, Sofía Olmos Gil, Dolores Irigoin y Francisco Ponteprino, junto a dos ex privados de libertad que juegan en el equipo. También participaron del encuentro otros dos ex privados de libertad que jugaron en Catriel.
Los testimonios de Jeremías y Franco, ex detenidos que hoy forman parte de la fundación Espartanos y que compartieron sus vivencias destacando el valor del compañerismo y la disciplina, fueron escuchados con atención.
Por otra parte, Jorge y Luis, quienes fueron parte de Catriel Rugby Club, repasaron sus historias de vida, desde sus comienzos hasta que descubrieron en el deporte la posibilidad de un cambio.
La jornada comenzó con una charla motivadora a cargo del equipo de la Fundación y la participación de integrantes del Club Estudiantes de Olavarría, quienes también se sumaron a la actividad. El árbitro de la Unión de Rugby del Oeste de la provincia de Buenos Aires (UROBA), Claudio Tibursi, aportó su visión sobre este deporte como herramienta de inclusión y superación personal.
Los visitantes llevaron adelante una clínica para alrededor de 50 internos en el marco de las actividades tratamentales y deportivas que se realizan en la Unidad 2. Con una demostración de tácticas de juego, explicaron distintas metodologías de entrenamiento y, finalizada la capacitación y previo al inicio del partido, Cerruti brindó una charla motivacional con anécdotas de encuentros anteriores con los internos.
Luego de enfrentarse en partidos reducidos y un partido final, los jugadores compartieron el tradicional tercer tiempo donde, Los Espartanos explicaron la misión de la Fundación y escucharon los testimonios de internos que se involucraron con el deporte.
La misión de Espartanos es buscar la reinserción social de los privados de libertad, potenciar la empleabilidad de los jugadores y promover el dictado de cursos y la mejora de habilidades en el deporte. Se trata de una organización sin fines de lucro cuyas acciones buscan reducir la tasa de reincidencia delictiva promoviendo la integración, socialización y el acompañamiento de las personas privadas de la libertad a través del rugby, la educación, el trabajo y la espiritualidad.
Un testimonio especialmente conmovedor y esperanzador fue el de Mirtha Elisa Cáceres, madre de un privado de libertad, comentó el impacto positivo que tuvo el programa Espartanos en la vida de su hijo.
Acompañaron la jornada el jefe del Complejo Centro Zona Sur, Gustavo Rodríguez; el director de la Unidad 2, Carlos Silva; el subdirector de Asistencia y Tratamiento, Sergio Siles; la subdirectora de Administración, Guadalupe Díaz; el subdirector de Seguridad, Carlos Wilhelm; el jefe de Asistencia y Tratamiento, Leonardo Joubert y Víctor Escobar junto con los coordinadores del Departamento de Deportes.
Santiago Casey, profesor de Educación Física del equipo Catriel, expresó su gratitud y compartió la historia de superación de algunos ex internos que encontraron en el rugby una oportunidad de cambio y crecimiento personal. “Contar la historia de Catriel, su fundación, la elección de su nombre y los logros que hemos tenido es una manera de revivirlo y ponerlo en valor”, comentó Casey.
Junto a Casey estuvieron presentes los profesores del área de Educación Física que coordinan el deporte, Daniel Penovi, Héctor Quiroga, Juan Galli, Darío Donatto y Darío Alfonzo.
Para los directivos de la unidad penitenciaria, estos encuentros e intercambios son fundamentales, y el apoyo de la Fundación Espartanos es de gran valor para seguir apostando de manera conjunta a la resocialización a través del deporte.
Santiago Cerruti, encargado de los programas de la Fundación, destacó: “La transformación es posible. Junto con Dolores Irigoin, Sofía Olmos Gil, Laura Micheletti y Francisco Ponteprino, trabajamos para que los internos puedan encontrar en el rugby una herramienta de cambio y una oportunidad para el futuro”.
CP/GP/MTD