Una experiencia de inclusión: Taller de Braille en el pabellón literario de la Unidad 2
Sierra Chica, 27/02/25.- En el marco de las actividades orientadas a la inclusión y el aprendizaje, el pabellón literario de la Unidad 2 Sierra Chica tuvo una experiencia presencial dentro del taller de Braille.
Con la participación de aproximadamente 15 personas privadas de la libertad, el encuentro reforzó el vínculo y amplió conocimientos esenciales sobre accesibilidad y movilidad para personas con discapacidad visual.
Desde hace un año, el taller de Braille se desarrolla de manera virtual todos los miércoles, pero, en esta ocasión, la visita programada de la profesora Verónica Santillán permitió a los participantes explorar de forma directa el uso del bastón blanco y la máquina Perkins que se utiliza para hacer traducciones en braille, además de profundizar en técnicas de orientación y movilidad para personas con disminución visual.
Mariana Rochi, coordinadora de los pabellones literarios, agradeció “la presencia y predisposición con los alumnos del Pabellón N° 2” y expresó: “Para ellos, tanto el taller virtual como esta jornada presencial, son fundamentales. Esta actividad cumple un rol esencial en la producción de materiales adaptados para personas ciegas que se dona a instituciones, como la Escuela N° 505 de Merlo Norte, donde contribuyen directamente a la educación de los estudiantes”.
En este encuentro también trabajaron en la comprensión del espacio y en el significado de los distintos colores de bastones: el blanco para personas ciegas, el verde para quienes tienen baja visión y el rojo con blanco para personas sordociegas. Además, exploraron herramientas tecnológicas como aplicaciones móviles con lectores de audio que facilitan la vida diaria de las personas con discapacidad visual.
A lo largo del año, el taller combinó formatos presenciales y virtuales, manteniendo una participación activa a través de un grupo virtual en el que la profesora Verónica Santillán comparte a los estudiantes actividades y evaluaciones.
Esta iniciativa refuerza el derecho a la educación y la autonomía de las personas con discapacidad, apostando por espacios de aprendizaje inclusivos. Los directivos de la U2 agradecieron el esfuerzo de los organizadores y participantes, porque reafirma la importancia de continuar generando espacios de integración y aprendizaje.
CP/GP/MTD