El arte de vivir en la Unidad N°2
Sierra Chica, 14/04/25.- En marco de las actividades tratamentales que se desarrollan en la Unidad 2 del Servicio Penitenciario Bonaerense, finalizó un ciclo de Yoga desarrollado por miembros de la Fundación “El arte de vivir”.
Con la participación de 42 personas privadas de la libertad, concluyó el taller de Técnicas de Respiración y Meditación, impulsado por la fundación "El Arte de Vivir". A lo largo de cuatro encuentros consecutivos, los internos que integran los equipos de rugby y fútbol del establecimiento aprendieron herramientas para el manejo del estrés y la ansiedad.
La actividad de la Fundación El Arte de Vivir estuvo coordinada por Ismael Mastrini, quien explicó que el curso logró que los participantes se apropiaran de técnicas respiratorias tendientes al manejo y control del estrés. También explicó que se continuarán con visitas espaciadas en el tiempo a manera de seguimiento. También coordinaron la actividad el profesor de Educación Física Santiago Casey, en conjunto con la Jefatura de Asistencia y Tratamiento.
Sobre la experiencia, la subjefa de Tratamiento Vanesa Bustamante, destacó que se está trabajando con la fundación desde febrero, y ya han participado los pabellones N°1, N°3 y N°7. Estos grupos reciben acompañamiento semanal y los resultados son muy positivos. A través de las técnicas aprendidas, manifiestan haber logrado reducir la ansiedad y encontrar mayor calma, y se continuará trabajando a lo largo del año con quienes lo requieran
"El arte de vivir" es una organización de reconocimiento internacional y cuenta con representación en más de cien países. Parte de sus actividades consiste en ofrecer cursos y encuentros a personas privadas de su libertad, cuyo propósito es enseñar técnicas de respiración para generar efectos dinámicos de limpieza en el cuerpo y en la mente desde la primera sesión. La pieza fundamental del Programa es una técnica de respiración llamada “Sudarshan Kriya”. A través de esta práctica de respiración única, los ritmos respiratorios son utilizados para eliminar el estrés, para beneficiar las funciones orgánicas del cuerpo, transformar las emociones y promover una mente calma y alerta.
La fundación "El Arte de Vivir" es una de las organizaciones de voluntariado más grandes del mundo, con un enfoque humanitario y educativo. Su programa para personas privadas de la libertad busca fortalecer la capacidad de afrontar el estrés y situaciones de conflicto, promoviendo estados emocionales más equilibrados. Según la experiencia recogida en distintas unidades penitenciarias, las emociones negativas como la agresividad y la frustración ceden, dando paso a una actitud más positiva y entusiasta frente a la vida.
Con este tipo de iniciativas, se abre un espacio para el bienestar emocional dentro de la Unidad 2, demostrando que en contextos de encierro, el arte de vivir es una herramienta transformadora.
GP/RG