Jornada de memoria, homenaje y reflexión en las escuelas de la Unidad 2

Sierra Chica, 14/04/25.- Enmarcadas en el área tratamental, las escuelas Primaria N° 701 y el CENS N°455 que funcionan en contexto de encierro dentro de la Unidad 2 Sierra Chica, llevaron adelante una jornada especial en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia y en el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

 

Las actividades estuvieron orientadas a generar espacios de reflexión colectiva, fomentar el pensamiento crítico y reafirmar el compromiso con los derechos humanos.

En la Escuela Primaria N° 701, la comunidad educativa participó activamente en una propuesta que incluyó la elaboración de un pañuelo blanco en papel con figuras humanas tomadas de la mano, símbolo de lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

A través de la actividad, los presentes recordaron uno de los capítulos más oscuros de la historia argentina, la última dictadura militar iniciada en 1976, marcada por el terrorismo de Estado, los secuestros, las desapariciones forzadas y la apropiación de bebés.

La jornada incluyó un espacio de diálogo donde compartieron ideas y emociones en torno a la importancia de sostener la memoria colectiva como base para una sociedad democrática.

Como recordatorio del juicio a las juntas militares, recuperaron la histórica frase del fiscal Julio César Strassera “Nunca más”.

También, conmemoraron el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. En este contexto, recordaron a los soldados argentinos que combatieron en condiciones extremas, la mayoría de ellos jóvenes, sin el equipamiento ni la preparación necesaria, y reflexionaron sobre las secuelas físicas y emocionales que dejó el conflicto.

Fabio, estudiante del programa de alfabetización, compartió una payada dedicada a Malvinas que fue recibida con emoción por sus compañeros, en la que reivindicó la memoria y el sacrificio de quienes dieron su vida en defensa de la soberanía nacional.

En el CENS N° 455, las actividades por el 24 de marzo incluyeron la lectura de textos, testimonios, charlas y debates sobre los crímenes de la dictadura cívico-militar y el rol de las organizaciones de derechos humanos en la búsqueda de verdad y justicia.

Los estudiantes realizaron afiches donde plasmaron sus reflexiones para mantener viva la memoria y que no se repita el horror. También, destacaron el rol clave de las Abuelas de Plaza de Mayo en la recuperación de la identidad de nietos apropiados.

Respecto al Día de Malvinas, realizaron en clase un análisis de fuentes históricas, entre ellas la emotiva carta del maestro Julio Rubén Cao, quien dejó el aula para combatir como voluntario en las Islas y escribió a sus alumnos desde el frente.

Rememoraron también que, según registros históricos, 25.000 bolivianos residentes en Argentina se ofrecieron como voluntarios, en un gesto solidario que reafirmó la hermandad latinoamericana frente al colonialismo.

Ambas instituciones educativas reafirmaron su compromiso con la educación como herramienta de transformación social en contexto de encierro.

Marina Cocha, coordinadora de educación de la Unidad 2, valoró la participación de los estudiantes y el trabajo de los equipos docentes, subrayando la importancia de generar espacios de memoria activa que fortalezcan los valores democráticos y el respeto por los derechos humanos.

 

CP/GP/MTD

Información adicional