Curso de Formación Profesional para detenidos
Sierra Chica, 06/05/13 El Centro de Formación Profesional Nº 402 (CPF) con sede en la Unidad 2 brinda a los privados de la libertad la posibilidad de formarse a través de sus diferentes cursos en: Operador de informática de oficina; reparador de muebles y carpintería; mantenimiento de edificios y electricidad doméstica; tapicería y, desde hace unos meses incorporó el curso de aparado de calzados.
El director del CFP, Horacio García, señaló al respecto que “esta escuela fue fundada el 2 de octubre del año 2000 y somos el único centro de formación profesional que funciona con sede en una cárcel. Fue creada como escuela en contexto de encierro con el fin de dar posibilidades al momento de recuperar la libertad”.
El nuevo espacio de Aparado de calzados está a cargo de María Eugenia Pérez y busca que el alumno pueda realizar un calzado desde el principio hasta su terminación, además de aportarle valiosos conocimientos para, al momento de encontrarse en libertad, poder montar un emprendimiento propio con una mínima inversión.
En el taller se utilizan máquinas de coser y hormas para diseñar diferentes calzados: bajos, con taco, acordonados, alpargatas, sandalias y elementos como suelas, hilos, pegamento y moldes.
También se emplean telas recicladas de materiales donados, tales jean, con lo que se fabrican alpargatas y se realizarán trabajos con cuero.
La instructora, comentó que “en este momentos están trabajando con una horma plana para alpargatas porque es el primer trabajo que hacemos y así se va desde lo más sencillo a lo más complejo que puede ser un zapato acordonado, de vestir o deportivo. Las suelas se compran hechas y ahora que trabajan con alpargatas, les traigo la plancha especial de goma eva y los internos sacan el molde de las plantillas, la ponen sobre la plancha, se corta y lija. Las etapas de aprendizaje son, primero el diseño y la realización del Molde que luego aprenden a colocarlos para el rendimiento del material y pasan al corte de la pieza. Una vez que hacen el reconocimiento del material y ubican las piezas se realiza el aparado, que consiste en unir las partes y pegar las piezas, posteriormente va a la horma donde se le da la forma y después se pegan las bases.
En tanto que los diseños de calzado deportivo, botas, sandalias y zapatos acordonados son trasportados a goma eva como práctica a manera de prototipo. “Comenzamos las clases conociendo todas las partes que componen un calzado, los materiales con los que se puede trabajar y en esta etapa del curso están comenzando a aprender a diseñar el molde”, describió María Eugenia.