Los cursos del Centro de Formación Profesional Nº 402

Sierra Chica, 07/05/13. En las instalaciones de la Unidad 2, desde hace 12 años el CFP brinda capacitación en los cursos de Reparador de muebles y carpintería con el objetivo de que el detenido aprenda a usar las herramientas de una carpintería, con la idea que al salir en libertad puedan emplearse en relación de dependencia.

 

Al respecto el instructor del curso, Daniel Spinella, comentó que “se trabaja con tablas de palier que se consiguen pidiéndolas en fábricas o con restos de maderas. Todo lo que se ve en el oficio esta basado en la carpintería: por ejemplo cómo identificar distintas maderas, el uso de la escuadra, de la contra escuadra, el metro, cuánto tiene una pulgada, la máquina de cortar, la de agujerear, la prensa de mano y las lijas”.

 

Otro de los cursos  que se dictan es el de Mantenimiento de edificios y electricidad doméstica donde se pone énfasis en que los alumnos adquieran comprensión sobre la instalación eléctrica, interpretar y realizar un plano eléctrico, obtengan conocimientos de materiales y herramientas, la reglamentación que existe en la provincia de Buenos Aires sobre el tema y la prevención de accidentes que se producen por instalaciones en mal estado.

 

Su instructor, Oscar Fischer resaltó que “este curso cuenta con lo básico de electricidad, de carpintería, albañilería y pintura. Son nociones necesarias como para hacer una reparación y mantenimiento de una vivienda o escuela”.

 

Las prácticas del curso se realizan en la escuela primaria  o cualquier otra parte de la unidad que lo solicite.

 

Tapicería

 

En el curso de tapicería el objetivo es formar en el aprendizaje de las máquinas rectas, ya que su manejo es la base del oficio para poder armar las piezas.

“Tenemos dos máquinas en funcionamiento y dos más que estamos reparando. Se trabaja con cuerina, goma espuma  y resortes para realizar desde un simple almohadón hasta trabajos más sofisticados como un juego de living o la reparación de asientos de automóviles. El proceso de aprendizaje va desde lo mas simple a más difícil”, explicaron sus instructores,  Santos y Fabricio Alzamendi.

 

Operador de informática de oficina

 

Este prepara a los privados de la libertad para un trabajo administrativo por lo que se trabaja con ocho computadoras para dos estudiantes.

 

La instructora a cargo, Alicia Dirgan explicó que “no sólo se ve el manejo del programa o sistema operativo en sí, sino la tareas especificas que se pueden realizar en una oficina o comercio. Los programas que se ven con el sistema operativo Windows son Word, Excel, Access y Power Point. Además incluimos  Dexter y toda la estructura de cartas comerciales, la elaboración de presupuestos de contratos y la realización de balances”.

 

El director del CPF, Horacio García valoró la labor de los instructores que además de su trabajo compran el material y herramientas para formar a los estudiantes, lo cual condiciona la apertura de nuevos cursos, “por eso el hecho de abrir un nuevo oficio es el resultado de esfuerzo conjunto” explicó.

 

En la misma línea, desde la dirección de la cárcel se brinda total apoyo y colaboración con el desarrollo de estos talleres que brindan a los detenidos la

posibilidad de aprender uno o varios oficios, lo que resulta una herramienta invaluable en el tratamiento y recuperación de los internos.

Información adicional