Un taller de oficio, lazos y reparación en la Unidad 2
Sierra Chica, 11/07/25.- Una nueva propuesta tratamental comenzó a desarrollarse en la Unidad 2 Sierra Chica. Se trata de un curso de reparación de pelotas que es impulsado por el área de Laborterapia de Manualidades y coordinado con el sector de Deportes de la dependencia.
Alfredo y Santiago Pullol, referentes en la reparación de artículos deportivos en la ciudad de Olavarría, son los encargados de llevar adelante esta propuesta que combina formación, oficio y comunidad destinada a personas privadas de libertad interesadas en adquirir herramientas técnicas y conocimientos aplicables a su vida presente y futura.
Con calidez y generosidad, padre e hijo llegaron al establecimiento con agujas, hilos y materiales de trabajo, además de sus propias pelotas. Pero, sobre todo, llegaron con ganas de enseñar y compartir.
Durante la jornada, también los internos llevaron sus pelotas para reparar, generando un espacio de intercambio donde el aprendizaje se dio entre preguntas, consejos, manos en movimiento y escucha atenta.
El taller está dirigido a 15 personas privadas de libertad de distintos pabellones y tiene como objetivo promover la adquisición de un oficio que pueda convertirse en una salida laboral a futuro, además de fortalecer valores como la responsabilidad, el compromiso, la cultura del trabajo y la convivencia comunitaria.
Desde la coordinación del área Técnica y de Oficios, Rocío Ávalo destacó la importancia de estas instancias que habilitan el desarrollo de habilidades prácticas en un marco de respeto y motivación.
En tanto, el profesor de Educación Física Santiago Casey, quien acompaña el proceso desde el área de Deportes, celebró que este aprendizaje pueda ponerse en práctica para el mantenimiento de los materiales que se utilizan en los espacios de recreación.
El taller se enmarca en el programa "Incluirte", impulsado por la jefa Inclusión Sociolaboral Celeste Callegaro, que promueve espacios educativos, formativos y laborales como parte del proceso de inclusión social y resignificación de las trayectorias individuales de quienes transitan el contexto de encierro.
Los directivos de la Unidad 2 apoyan estos procesos porque cada técnica que se aprende, cada gesto de colaboración que se comparte en jornadas de este tipo, es también un modo de recomponer, desde lo colectivo, una posibilidad de futuro.
CP/GP/MTD