Actos por el Día de la Independencia en la Unidad 2

Sierra Chica, 22/07/25.- El CENS N° 455 y la Escuela Primaria N° 701 de la Unidad 2 Sierra Chica festejaron el 9 de Julio con propuestas pedagógicas que pusieron en diálogo la memoria histórica y la construcción presente de una ciudadanía libre, crítica y solidaria.


Desde la coordinación educativa del establecimiento carcelario remarcaron la importancia de estas actividades como parte del proceso formativo de las personas privadas de la libertad.

La ceremonia del CENS N° 455 estuvo conducida por la profesora de Prácticas del Lenguaje, Lucila Bertoli, y acompañada por el docente de Historia, Jesús Gómez, quienes pusieron el acento en la gesta de 1816 como un proceso colectivo que hoy interpela a defender la libertad.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la lectura, por parte del estudiante Rafael, del poema "Oda escrita en 1966” de Jorge Luis Borges. “Nadie es la patria, pero todos lo somos”, recitó ante un auditorio conmovido.

Tal como destacaron los docentes, la lectura del texto fue una invitación a pensar la independencia como un acto que se renueva día a día en la dignidad y el compromiso de cada persona.

Al cierre del acto, las autoridades extendieron un obsequio simbólico a los estudiantes. Luego, jugaron a “Los 9 escalones”, una versión patriótica del clásico televisivo, que permitió reforzar contenidos históricos, mediante el trabajo en equipo y la participación lúdica.

Por otra parte, la Escuela Primaria N° 701 llevó adelante una ceremonia atravesada por la palabra, la emoción y la creatividad. El acto comenzó con la entrada de las banderas de ceremonia y continuó con las palabras de la docente María del Carmen Avellaneda, quien destacó que “declararse independientes fue un acto de valentía que aún hoy interpela nuestra identidad y nuestra responsabilidad como ciudadanos”.

Durante la jornada, cada sección presentó una propuesta diferente: sopas de letras con palabras clave del proceso emancipador, análisis del Acta de la Independencia, lecturas reflexivas, investigaciones históricas y una interpretación poética a cargo de los estudiantes Miguel y Martín.

El cierre fue a pura música y danza y docentes y alumnos cantaron “En el país de la libertad” de León Gieco y bailaron la zamba “Al jardín de la República”, seguida de un animado festejo folklórico con Gato y Chacarera.

Las actividades contaron con el acompañamiento de la subjefa de Tratamiento, Vanesa Bustamante, y de la coordinadora de Educación y Cultura, Natalia Pucheta.

Así, en cada palabra dicha, en cada símbolo desplegado y en cada propuesta, las instituciones recordaron que nuestra Independencia no es solo un hecho del pasado, sino una construcción cotidiana que exige compromiso, solidaridad y memoria activa.

CP/GP/MTD

Información adicional