El PIATJA crece y se amplía en la Unidad 2

Sierra Chica, 31/07/25.- En un acto cargado de compromiso colectivo, se llevó a cabo la inauguración formal del aula del Programa Integral de Asistencia y Tratamiento para Jóvenes Adultos (PIATJA) en la Unidad 2 Sierra Chica.


El Programa está diseñado para brindar asistencia y tratamiento a jóvenes adultos que se encuentran en contexto de encierro y este nuevo espacio fue pensado para el desarrollo de actividades escolares, talleres de reflexión y capacitaciones, un objetivo que se concretó gracias al trabajo articulado entre las distintas áreas del establecimiento, con el acompañamiento de autoridades y profesionales que integran el programa.

En su apertura estuvo presente la directora de Documentación e Identidad en Contexto de Encierro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Andrea Pilar Giménez,  quien estuvo acompañada por el secretario de Coordinación del Complejo Penitenciario Centro Zona Sur, Raúl Romero, el director de la Unidad 2 José Luis Ledesma, los subdirectores de Seguridad, Asistencia y Tratamiento y Administración, Carlos Wilhelm, Sergio Siles y Guadalupe Díaz, el jefe de Asistencia y Tratamiento, Daniel Tosoratti, y el equipo del PIATJA integrado por la psicóloga y coordinadora técnica Julieta Videla, el psicopedagogo Gastón Tolosa y la coordinadora de Seguridad Rocío Defeo.

Durante la ceremonia se destacó el rol del Programa en la construcción de trayectorias individuales con sentido formativo y de reinserción social. Desde su coordinación remarcaron que esta aula fue pensada para generar un entorno que favorezca el aprendizaje, el respeto y la convivencia. Julieta Videla expresó que la obra comenzó en febrero de este año, en un sector que originalmente funcionaba como depósito y que luego fue transformado a partir de un gran esfuerzo y colaboración. Se realizaron tareas de albañilería, instalación eléctrica, pintura y adecuación de mobiliario, además de la ampliación del área de cocina para desarrollar talleres de panadería en condiciones adecuadas.

“Desde el principio la idea fue construir un lugar cuidado, limpio, donde los jóvenes puedan sentirse contenidos, escuchados y respetados. Un espacio donde se cumplan horarios, haya compromiso, pero también afecto y escucha. Queremos que esta aula sea un lugar de encuentro real, donde convivan el saber, el oficio, la palabra y los vínculos”, destacó Videla.

La profesional también valoró el acompañamiento del personal penitenciario, del área educativa y recordó con emoción los inicios del proyecto, “nos propusimos un desafío grande y lo logramos colectivamente, sabemos que falta mucho, pero hoy celebramos este paso”.

Las autoridades penitenciarias señalaron que este tipo de iniciativas son una muestra del trabajo en equipo sostenido que se realiza en la dependencia penitenciaria. El director de la Unidad 2 valoró especialmente el esfuerzo conjunto y afirmó que “esta es la prueba de que cuando hay compromiso, se pueden alcanzar objetivos concretos”.

Por su parte, Sergio Siles hizo hincapié en la importancia de generar espacios formativos con perspectiva de salida laboral, mientras que Gastón Tolosa expresó que “acompañar los procesos de los jóvenes implica también brindar condiciones reales para que puedan proyectar un futuro distinto”.

El acto concluyó con palabras de uno de los jóvenes participantes, quien agradeció en nombre del grupo la posibilidad de contar con un espacio propio. “Sabemos que no somos perfectos, pero estamos aprendiendo, creciendo y volviendo a creer en nosotros”, expresó, y destacó el acompañamiento que reciben a diario de parte de todo el equipo. Actualmente, el PIATJA incluye a 56 jóvenes adultos, de los cuales 23 cursan la etapa de admisión, otros se encuentran en pleno proceso tratamental y 6 transitan la última etapa, a dos años de cumplir su condena.

Desde la coordinación del Programa se reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo estos espacios, porque como se expresó durante el acto, “la educación, el trabajo y la palabra son herramientas claves para construir nuevos caminos”.

GP/MTD
 

Información adicional