La Escuela Superior de Ciencias de la Salud brindó un curso en la Unidad 2
Sierra Chica, 05/08/13 Estudiantes de la Escuela de Educación Media Nº 5 “Rufino Sánchez” de la Unidad Penitenciaria Nº 2 de Sierra Chica participaron de un curso sobre primeros auxilios y prevención de accidentes en contextos de encierro que brindó la Escuela Superior de Ciencias de la Salud de Olavarría.
En esta ocasión, los coordinadores fueron los Licenciados Juan Cuccaro y Mauricio García, quienes llevaron adelante diversas actividades para unos 25 privados de la libertad.
El objetivo de la capacitación fue brindar conocimientos básicos de primeros auxilios, permitir que los alumnos se familiarizaran con situaciones críticas, que desarrollen su potencial y creatividad en la práctica de los primeros auxilios.
Para la Organización Mundial de la Salud, la salud es el completoestado de bienestar físico psíquico y social y no la mera ausencia deenfermedad. “Esto nos da un enfoque integral donde la salud no es pertenencia de un individuo, sino que es un valor social que contribuye al bienestar colectivo del grupo familiar, empresa, escuela, facultad, comunidad, nación”, explicaron los coordinadores del curso de primeros auxilios.
En este marco, uno de los compromisos centrales de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud es la satisfacción de las necesidades y expectativas de la sociedad en su conjunto, suministrando soluciones integrales, transmitiendo conocimientos e interactuando con la sociedad, a partir de contar con capital humano calificado y desarrollando actividades de docencia, para de esta forma dar respuesta a las necesidades planteadas a nivel local, regional y nacional.
“En esta línea toma valor la posibilidad de desarrollar cursos de capacitación a personas que se encuentran alojadas en las diferentes Unidades Penales de la Región, que aborden las temáticas sobre Primeros auxilios y Prevención de Accidentes, teniendo en cuenta que estos responden a los cuidados inmediatos y de carácter provisional que se prestan a las víctimas de un accidente o de una enfermedad repentina, mientras se aguardan los servicios de un médico, o se realiza el traslado a un centro asistencial” ampliaron Cuccaro y García.
Dentro de la cárcel, la capacitación tuvo como metodología de trabajo la exposición oral con presentación en Power Point, demostración de las distintas maniobras de rescate e inmovilización de victimas, demostración de resucitación cardio-pulmonar (RCP) y secuencia de RCP sugerido por la American Herat Association.
También se abordaron temas como las posibles actitudes a tomar por el socorrista y cómo debe cuidarse, evaluación de una víctima, hemorragias, fracturas, intoxicaciones, quemaduras y RCP básico.
Al final de la jornada los estudiantes de la EEM Nº 5 que participaron del curso recibieron certificados de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud dependiente de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.