Taller de Vínculos y Resolución de Conflictos en la Unidad N°2
Sierra Chica, 16/12/16. En el marco del Programa Provincial de Prevención de Violencia en Cárceles (PPPVC), finalizó la segunda edición del Taller de Vínculos y Resolución de Conflictos.
Tras un mes de encuentros y diálogo, los 15 participantes del taller, dependiente de la Subsecretaría de Política Penitenciaria del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, recibieron sus certificados en un sencillo acto al que asistieron el SubJefe de Tratamiento, Gabriel Martín Aguirre, el coordinador de Formación Técnica y Oficios, Facundo Martínez Cisneros y el Equipo de Abordaje Psicosocial (E. A. Ps.) conformado por Alejandra De Lazzer, Virginia Maciel y Verónica San Martín de la cárcel de máxima seguridad de Sierra Chica.
Durante los encuentros se trabajaron algunas palabras claves para hablar un código en común, como por ejemplo el término "orgullo”, que es sin duda una palabra conflictiva dentro de la cárcel. A partir de ahí comenzaron a entablar un código común entre profesionales e internos y ese fue el punto de partida para profundizar en el análisis de los vínculos y la resolución de conflictos más específicamente explicaron las integrantes del EAPs.
El Taller estuvo orientado a internos alojados en diferentes pabellones. “Para solucionar los conflictos proponíamos escenarios posibles como por ejemplo la cocina de una casa, un boliche. Esto era imaginado por los participantes y cada uno opinaba cómo resolverlo. Así se desarrollaban las dramatizaciones en los posibles escenarios de conflicto”, destacó Verónica San Martín.
A partir de varias actividades trabajaron diferentes ideas respecto a los factores que intervienen en el complejo entramado que constituyen los vínculos interpersonales, las posibilidades y alternativas para mejorarlos, no solo en el contexto de encierro sino en diferentes ámbitos del desarrollo humano. Pero lo más interesante justamente surgió de pensar los limites dentro de la familia.
Sobre el final del taller, se reflexionó en conjunto sobre las conductas adoptadas en el pasado por los participantes dado que esta edición del taller fue muy autocrítica,lo cual llevó a replantearse sobre las cosas se hicieron mal desde los vínculos familiares y qué se podría haber mejorado.
"El balance fue muy positivo.Con esto creemos haber generado un cambio”, cerraron las profesionales.
U2/CPZC/RG