Programa Perspectivas de Género para personas privadas de libertad
San Nicolás, 02/08/12 El pasado 31 de julio se puso en marcha en la Unidad 3 de San Nicolás el Taller “Prevención de violencia contra la mujer” en el marco del “Programa Perspectivas de Genero en Contextos de Encierro” surgido desde la Dirección General de Asistencia y Tratamiento del Servicio Penitenciario Bonaerense e implementado en esta unidad por el Centro de Estudios e Investigación de la Mujer “Dra. Elvira Rawson” y con la coordinación de la trabajadora social que se desempeña en la Unidad 3, María Viviana Balcof.
La jornada se inicio en el anexo femenino de la unidad y la apertura del evento estuvo a cargo del Director del penal, Ramón Martínez. Estuvieron presentes, además, el subdirector del área de asistencia y tratamiento Héctor Gerdau, la jefa de la sección asistencia social, María Viviana Balcof, la directora del Instituto N°178 Sra. Mirta Vazquez, el director de la E.E.M. N°4 que funciona en la unidad, Prof. Miguel Fagnani, la directora de la E.G.B. N°701 del penal, docente Roxana Salazari, la directora del Instituto de Formación Profesional N°401, Sra. Mirna Velázquez, la jefa de despacho de la Procuración general Sra. Paula Mazzolini, el director del Diario “El Norte” de la ciudad de San Nicolás, la jefa del área de violencia de género de la policía departamental de San Nicolás, Psicóloga Silvina Ledesma, la Dra. Norma Capelletti de la ciudad vecina de Villa Constitución de la provincia de Santa Fe, los psicólogos encargados de llevar a cabo el taller de reflexión, Fabiana Conti, María Teresa Gutiérrez, María Cecilia Gutiérrez, y la psicopedagoga, Silvia Camozi, todas del Centro de Investigación de la Mujer” .
Un grupo de 20 internas participaron con muchísimo entusiasmo de los talleres en medio de un clima ameno y de intercambio de experiencias. Una vez finalizado el taller las autoridades del penal ofrecieron a las panelistas una merienda con el objetivo de fortalecer vínculos para continuar con el trabajo de la red comunitaria que la Unidad viene realizando.
La trabajadora social de la Unidad, Balcof, estaba satisfecha con la experiencia y remarcó: “Sin dudas, hace unos años esta posibilidad era impensable. Pero el concepto de género ha ido permeando todas las instituciones y a pesar de que falta un largo camino por delante para que se efectivice y se traduzca en las prácticas de todos y todas las profesionales, es muy auspicioso e importante que estemos hoy aquí trabajando estos temas”.