Internos reciben formación en promotores de salud.
Bahía Blanca, 27/04/12. En el marco de un proyecto pensado por un conjunto de docentes y estudiantes del Departamento de Salud de la Unidad 4 y la Secretaria General de Extensión de la Universidad Nacional del Sur, se aprobó el curso de “Promotores de salud en contexto de encierro” dictado por personal de la Dirección General de Salud Penitenciaria.
Existen antecedentes de esta experiencia en formación de promotores de salud para personas privadas de la libertad en todo el país, tal es el caso de la ciudad de Resistencia Chaco, en donde aproximadamente 80 internos entre hombres y mujeres participan de dicha formación.
La iniciativa se enmarca en el Programa Provincial de Promoción, Prevención y Asistencia de la Salud en el Ámbito Penitenciario, implementado por los Ministerios de Salud y Gobierno provincial.
A su vez en la ciudad de Bahía Blanca, con el auspicio del Honorable Concejo Deliberante y la Secretaria de Salud local, la Universidad Nacional del Sur se dicta este curso de “Formación de Promotores de Salud”, en el marco del proyecto general de “Formación para Organizaciones Sociales” para aquellos ciudadanos que trabajen en alguna unidad sanitaria.
“La formación de promotores se realizó durante tres años, en ocho barrios de la ciudad de Bahía Blanca; fue dictado por profesores del departamento de Ciencias de la Salud de la UNS con la ayudantía de estudiantes avanzados de la carrera. Se recibieron más de 100 promotores de salud, que en la actualidad se encuentran colaborando en sus respectivas unidades sanitarias", afirmó María Verónica Grunfeld Directora de este proyecto.
Una de las características de este programa de formación de promotores es que está destinado a mujeres y hombres privadas de su libertad que se encuentran detenidos en la Unidad 4 de Bahía Blanca.
El objetivo general de este proyecto es formar promotores que puedan multiplicar intra y extramuros los conocimientos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en relación al proceso salud-enfermedad-atención de la comunidad.
Una de las metas es generar un espacio de formación en temas relacionados a la promoción y prevención de la salud, incentivar la inserción de los detenidos en sus barrios, una vez que recuperen su libertad, como sujetos activos de los futuros promotores de salud.
Cada encuentro, que se realiza los días martes tiene una duración de dos horas y es llevado adelante por 3 estudiantes y un docente del Departamento de salud y participan 19 internos de la Unidad.