Cierre del programa Escuelas Abiertas de Verano en la Unidad 6 de Dolores
Dolores, 07/02/25.- El viernes pasado se llevó a cabo el cierre del ciclo 2025 del programa Escuelas Abiertas de Verano en la Unidad 6 de Dolores.
Con un total de 106 inscriptos la iniciativa educativa que se desarrolla cada año durante el mes de enero, ofreció talleres de lunes a viernes en dos turnos diarios.
Durante esta edición los participantes tuvieron la oportunidad de formar parte de seis proyectos educativos y culturales, cada uno con propuestas innovadoras y dinámicas que promovieron el aprendizaje y la integración a través de diversas expresiones artísticas, deportivas y literarias.
Entre ellos se destacó el de “Raíces y Leyendas” a cargo de Melina Rodríguez, donde los alumnos trabajaron sobre la memoria colectiva. Como cierre, presentaron producciones escritas e ilustradas, además de podcasts previamente grabados, intervenciones poéticas con payadas y representaciones teatrales sobre leyendas regionales como El Mojón y La Llorona.
En el Área de Deporte Romina Ramírez llevó adelante el proyecto “Ámbito Deportivo”, en el que se organizaron campeonatos de juegos y deportes alternativos en equipo, promoviendo la actividad física y el trabajo en conjunto.
El espacio artístico estuvo a cargo de Jhoanna Euschkel y María Juana Amado, quienes presentaron el proyecto creaciones literarias en formato de audio y una interpretación de la canción Costumbres Argentinas. Además, en el atelier se expusieron mandalas pintadas, obras artísticas, porta celulares confeccionados en arpillera y una bandera pintada sobre las Islas Malvinas.
El taller “Pensar Jugando”, coordinado por Agustín Echevest, propuso actividades de recreación como juegos de mesa, naipes, ajedrez, cine, literatura y dibujo libre. Para el cierre se organizó una competencia de preguntas y respuestas inspirada en el formato de “Los Ocho Escalones”, además de espacios deportivos y artísticos.
Otro de los proyectos innovadores fue “La Voz en Stream por La Libertad”, dirigido por Cristian Guevara, donde los alumnos expusieron producciones escritas, grabaciones periodísticas, cartas personales y otras piezas literarias, culminando con un café literario como actividad de cierre.
La propuesta también incluyó momentos gastronómicos donde los participantes elaboraron pizzas, tortas fritas y pochoclos, especialmente durante las jornadas de cine.
La coordinadora distrital de Escuelas Abiertas de Verano en contexto de encierro, Sandra Vallejos, destacó la gran participación de los alumnos y el entusiasmo demostrado a lo largo del mes: “cada año se suman más inscriptos, lo que refleja el interés y la importancia de estos espacios de aprendizaje y recreación”.
El programa Escuelas Abiertas de Verano es una iniciativa impulsada por la Dirección General de Cultura y Educación, en coordinación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de brindar herramientas educativas, culturales y recreativas en contextos de encierro.
El ciclo 2025 culminó dejando huella en cada uno de sus participantes, reafirmando el valor de la educación como un puente hacia nuevas oportunidades.
AE/MG