Entrega de herramientas de trabajo en la Unidad 6
Dolores, 07/07/25.- El viernes pasado se llevó a cabo una importante entrega de herramientas de trabajo en la Unidad 6 de Dolores en el marco del programa Más Trabajo, Menos Reincidencia.
El programa es impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Juan Martín Mena en articulación a través de la Subsecretaría de Inclusión Laboral y Comunitaria de Personas en Conflicto con la Ley Penal y el Patronato de Liberados Bonaerense.
Durante la jornada se entregaron herramientas para el Taller de Huerta, coordinado por el Suboficial Salinas y en el Taller de Barbería, perteneciente al área de formación en oficios de la unidad. Estos elementos permitirán fortalecer los espacios de capacitación y formación laboral, brindando herramientas concretas para los proyectos de reinserción social y laboral de las personas privadas de la libertad.
Participaron del acto de entrega, la subsecretaria de Inclusión Laboral, Nora Calandra; el presidente del Patronato de Liberados Bonaerense, Aníbal Hnatiuk; la directora regional 5, Laura Lukowski; la subdirectora territorial 10 de la Región 5, Claudia Ríos; los agentes de pre egreso César Martínez y Rocío Pizagalli; la representante de la Dirección de Evaluación y Capacitación del Patronato, Malén Gorgone; el subdirector de Asistencia y Tratamiento de la Unidad, Adrián Eduard; el jefe de penal, Gregorio Bustamante y el jefe del área de formación en oficios, Yamil Tejera, junto a oficiales y suboficiales que desempeñan funciones en los diferentes talleres.
La articulación se enmarca dentro del programa FORMAR, perteneciente al Patronato de Liberados, que articula con Más Trabajo, Menos Reincidencia y busca promover el acceso efectivo a derechos fundamentales para personas en conflicto con la ley penal, apuntando al fortalecimiento de la dignidad humana, el desarrollo de potencialidades individuales y la estimulación de actitudes solidarias.
Estas acciones constituyen un paso más hacia una política penitenciaria centrada en la inclusión social, el acompañamiento institucional y la preparación para una reinserción efectiva y sostenida en el tiempo.
AE/MG