El PIAT desarrolló los talleres “Hablar el encierro” y “Jaque mate al conflicto” para internas de la Unidad 8

Los Hornos, 18/03/25.- En la jornada de ayer el equipo de intervención del Programa Integral de Asistencia y Tratamiento (PIAT) concurrió a la Unidad 8 de mujeres de Los Hornos, con la finalidad de llevar adelante la revinculación de las personas privadas de libertad que se encuentran alojadas en sectores de resguardo – Pabellones SAC; donde llevaron a cabo los talleres “Hablar el encierro” y “Jaque mate al conflicto”.

 

El taller “Hablar el encierro” estuvo a cargo de la Lic. en psicología Andrea Laura Díaz, quien trabaja en el Departamento de Intervención Estratégica, el cual depende de la Dirección de Control de Gestión de Actividades Asistenciales y Tratamentales.

Por otra parte también se desarrolló el taller “Jaque mate al conflicto” que estuvo a cargo del agente Emiliano Fernández.

Es dable destacar que esta labor involucra a la Dirección de Investigación Científica Asistencial y Tratamental, a cargo del director Julián Dorati, quien lleva adelante el Plan Piloto PSAC.

Hablar el encierro, busca desarrollar una mirada reflexiva y crítica sobre el momento que atraviesan las personas privadas de libertad; mejorar la calidad de la comunicación verbal como forma de expresión del sentir; fomentar la necesidad de encontrar otras vías de tramitación del conflicto que no sean las del impulso o el acting out; desenvolver la capacidad de comprender no solo la instancia individual, sino las circunstancias vitales de otras personas a través de la empatía y el despliegue de lo grupal; hacer surgir como elaboración grupal estrategias simbólicas y de acción; fomentar el diálogo y el raciocinio frente a distintas situaciones; desarrollar control emocional y físico y reducir el aislamiento.

Por el lado del taller Jaque mate al conflicto, se abordan estrategias de juego; tramitación de los conflictos; la espera y el respeto por las normas.

La salud mental y la contención anímica de los sujetos en el marco de privación de la libertad requieren especial atención, dados los diversos atravesamientos psicosociales que convergieron en las historias personales y que, como una consecuencia más, derivaron en prisionización.

Siendo el tiempo del encierro punitivo una etapa compleja y de sufrimiento psíquico entre otras problemáticas, resulta necesario implementar dispositivos de contención y acompañamiento que encausen las tensiones e impacten positivamente en las personas que lo atraviesan, generando un espacio de escucha, diálogo e interacción donde sea posible alojar las subjetividades en conflicto con la ley.

LC/OJ



 

 

 

Información adicional